Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
BentosNoticiasPortada

Invitan a conversatorio sobre fotografía submarina

10/04/2018

Evento reúne a tres destacados buzos-fotógrafos que con su arte contribuyen a la investigación científica y conservación de los ecosistemas marinos en Chile.

“Fotografía submarina, el arte de investigar bajo el agua” es el nombre del conversatorio que se realizará el jueves 19 de abril a las 10:00 horas en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile en el campus isla teja, Valdivia, y que contará con tres interesantes panelistas, responsables de dar vida y color al evento a través de sus fotografías.

Nudibranchio, molusco gasterópodo sin concha. Fotografía: Ignacio Garrido

“Utilizo la fotografía para poder responder peguntas de interés biológico y ecológico”, explica Ignacio Garrido, quien comenzó a hacer uso de esta herramienta el año 2011 con el objetivo de medir la tasa de movimiento de la estrella de mar púrpura Cosmasterias lurida sobre fondos rocosos en los fiordos de Chile. Garrido es biólogo marino de la Universidad Austral de Chile y estudiante de doctorado de la Université Laval en Canadá. Actualmente, forma parte del equipo de investigación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), a través del cual viaja cada año a la Antártica para tomar muestras del fondo marino.

“A través de la documentación se pueden realizar registros bajo el agua que ofrecen una visión de un mundo al que el ojo humano no tiene acceso”, agrega Paulina Brüning, otra de las panelistas invitadas. Ella es una de las pocas mujeres buzos-científicas que existen en Chile. Desde hace tres años utiliza la fotografía para estudiar la ecología y conectividad de corales de aguas frías en regiones polares. Es bióloga marina de la Universidad Austral de Chile y cursa un doctorado en oceanografía.

Buzos en la Antártica durante la última expedición del Centro IDEAL.

Eduardo Sorensen, el tercer invitado, pasó de ser abogado a instructor de buceo. “Me gusta mucho el mar y encuentro increíble la vida que existe en él, es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver diariamente en tierra”, explica quien ya lleva 18 años dedicado a la fotografía submarina. Ha participado en diversas expediciones con las ONG s Oceana, WWF, The Pew Charitable Trust y Fundación MERI, la mayoría de ellas con fines científicos y de conservación de los ecosistemas marinos. Ha publicado varios libros de fotografía, siendo el más reciente “El mar de Chile: color y vida en las aguas frías”.

Los tres prometen impactar al público con sus experiencias y anécdotas bajo el agua, pues han tenido el privilegio de acceder a lugares donde pocos pueden llegar. El evento es abierto a todo público previa inscripción en https://goo.gl/hA6ze5.

Más información

Invitan a conversatorio sobre fotografía submarina was last modified: abril 27th, 2018 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top