Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Investigadores chilenos intentarán llegar a plataforma de hielo Larsen C

FECHA: 16 marzo 2018      MEDIO:Radio Bío Bío

A bordo del rompehielos coreano Araon, los científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile zarparán rumbo a la Antártica para estudiar la biodiversidad del Océano Austral.

Los investigadores tomarán muestras de agua de mar en diversas estaciones desde el Estrecho de Bransfield, pasando por Bahía de Maxwell, hasta llegar al Larsen C.

En julio de 2017, se registró uno de los desprendimientos más grandes en la Península Antártica: un trozo de hielo de entre 5.800 y 6.000 km², equivalente a nueve veces la superficie de la ciudad de Santiago, comenzó a derivar en el Océano Austral. Esta plataforma recibió el nombre de Larsen C, sumándose a las dos anteriores, Larsen A y B.

Los primeros en intentar llegar al Larsen C fueron los investigadores británicos del British Antarctic Survey (BAS), sin embargo, la formación estacional de hielo marino frustró la misión. Ahora, una segunda expedición liderada por el Korea Polar Research Institute (KOPRI), y en la que participan dos científicos chilenos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, busca responder preguntas cruciales sobre el cambio climático y su impacto en las regiones polares.

Trozo de hielo de entre 5.800 y 6.000 km²

El oceanógrafo Dr. José Luis Iriarte y la estudiante de doctorado de en Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Claudia Maturana, zarparán desde Christchurch, Nueva Zelanda, a bordo del rompehielos coreano Araon. Uno de los objetivos de la campaña será investigar la biodiversidad del Océano Austral a través del estudio de la abundancia de microorganismos en la columna de agua y el fondo marino.

El desprendimiento del Larsen C, dejó al descubierto un ecosistema que había estado oculto por 120.000 años debajo de la plataforma de hielo.

Imagen satelital del Larsen C. Crédito: Satélite Sentinel2, procesada por Stef Lhermitte y proporcionada por el Dr. Raúl Cordero.
“Se abren nuevos hábitats, donde probablemente encontraremos microorganismos que han estado allí por miles de años, tanto en la masa de hielo como en el piso del océano. Estos sistemas podrían albergar, por ejemplo, especies de bacterias nunca antes estudiadas”, asegura el Dr. Iriarte y agrega que “el poder detectar poblaciones desconocidas y relacionarlas con características pasadas del Océano Austral y del continente antártico es una oportunidad única para nosotros como biólogos”.

Los investigadores tomarán muestras de agua de mar en diversas estaciones desde el Estrecho de Bransfield, pasando por Bahía de Maxwell, hasta llegar al Larsen C.

“El objetivo de nuestro muestreo, en primera instancia, es censar la biodiversidad microbiana para posteriormente describirla en torno a parámetros ambientales y establecer el rol biogeoquímico que los microorganismos juegan en este particular ecosistema polar”, concluye Claudia Maturana.

Leer en Radio Bío-Bío.

Investigadores chilenos intentarán llegar a plataforma de hielo Larsen C was last modified: abril 2nd, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top