Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlanctonPortadaProductividad marina

Instalan poderoso sensor para escanear el Estrecho de Magallanes

11/01/2018

Investigadores lo dejaron a 400 metros de profundidad frente a Punta Santa Ana. Medirá temperatura, salinidad y oxígeno cada diez minutos.

Ariel Diéguez, Las Últimas Noticias. “En los grandes encuentros internacionales donde se juntan los especialistas en cambio global, una de las principales quejas, por decirlo de una forma, es que carecen de información de las zonas de altas latitudes, sobre todo de la que está en el sur”, dice Máximo Frangópulos.

El doctor en biología de la Universidad de Vigo (España) e investigador de la Universidad de Magallanes y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), valora por este motivo el aparato que permitirá realizar un completo escáner del Estrecho de Magallanes.

“Es una contribución bastante importante generar información en las zonas de altas latitudes, que están un poco más vulnerables a los cambios que vive el planeta”, explica. Las zonas de altas latitudes son las que están más cerca de los polos.

El anclaje, como se denomina a este artilugio, fue instalado frente a Punta Santa Ana, 50 kilómetros al sur de Punta Arenas, y es básicamente una cuerda a la que están adosados instrumentos que, a distinta profundidad, miden temperatura, salinidad y oxígeno del agua. “No sale a la superficie porque el riesgo de perderlo es grande. Hay mucho tránsito, pescadores, gente que pasa. Cuando dejas algo en la superficie, con flotadores, se pierde”, cuenta Humberto González, doctor en Oceanografía de la Universidad de Bremen, Alemania, y director del Centro Ideal.

La base de anclaje pesa 300 kilos y está hecha con cadenas de barco. Luego viene el liberador acústico, un aparato electrónico que tiene un gancho, protegido del agua, que une la cuerda con la base. Después de un año de captar datos, un barco científico emitirá un pulso o sonido hacia el fondo marino, que accionará en el liberador el fusible que abre el gancho.
El liberador sólo reacciona a este sonido y no a cantos de ballena ni ondas sísmicas.

Como la cuerda tiene boyas, sale a la superficie y es levantada por el barco. “Sacamos todos los sensores, sacamos la información, los reprogramamos y volvemos a poner en el agua. Vamos a tener información de temperatura, salinidad y oxígeno cada diez minutos, durante un año”, cuenta González.

Una expedición recolecta, además, datos de plancton, del zooplancton y de las toxinas de mar.

A esos datos hay que agregarle otros sobre plancton, zooplancton, minerales y toxinas, que recoge todos los meses en el mismo punto una expedición científica.

González explica que hay otros anclajes en el Fiordo Baker, cerca de Caleta Tortel, y en el Canal Beagle. Después instalarán otro en la Península Antártica.

“De aquí a los próximos años vamos a tener información importante, no sólo para hablar del clima regional, sino también global”.

Leer en Las Últimas Noticias.

Instalan poderoso sensor para escanear el Estrecho de Magallanes was last modified: enero 24th, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top