Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Se inicia tercera expedición científica del Centro IDEAL al Canal Beagle

19/07/2018

Con el objetivo de medir el impacto del cambio global en los mares de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, un grupo de investigadores comenzó una campaña que tendrá una duración de nueve días.

El grupo de expedición está compuesto por 17 científicos y asistentes de investigación.

Daniela Jofré, Centro IDEAL. El pasado martes 17 de julio comenzó la tercera expedición científica del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), perteneciente a la Universidad Austral de Chile. Un grupo de 17 investigadores, asistentes de investigación, estudiantes y comunicadores zarpó desde Punta Arenas a bordo de la embarcación Forrest rumbo al Canal Beagle, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

El objetivo principal de la expedición, en la que también participan investigadores de la Universidad de Concepción (UDEC), el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y la Universidad de Magallanes (UMAG), es medir el impacto del cambio global en el Océano Austral.

La campaña oceanográfica-bentónica tendrá una duración de nueve días. Las investigaciones estarán centradas en analizar la importancia ecológica de los bosques de huiro y cómo estos se ven afectados por el cambio global. Además, se estudiará el impacto en los fiordos de deshielo del glaciar Yendegaia, desde donde se retirará una trampa de sedimento instalada hace un año en el lugar, la que entregará resultados sobre la conexión existente entre la superficie y el fondo marino.

“Es un grupo de investigadores diverso y con diferentes objetivos, pero todos ellos apuntan a conocer el efecto que tiene la influencia de la entrada de agua dulce en los organismos y en la física y química del Océano Austral”, manifestó el investigador del Centro IDEAL, Dr. Erasmo Macaya, jefe de la expedición.

La embarcación se ubicará en las cercanías del fiordo Yendegaia por cinco días, realizando diferentes muestreos en el lugar.

Un canal pocas veces estudiado

El Canal Beagle mide aproximadamente 280 kilómetros de largo y se formó a causa del avance y posterior retroceso de glaciares. Paralelamente, posee una ubicación estratégica, pues comunica los Océanos Atlántico y Pacífico.

Pese a que el canal posee una rica biodiversidad marina, no existe una gran cantidad de información oceanográfica de él. Por ello se reagrupan los esfuerzos para llegar hasta aquel lugar y conocer los cambios que ha tenido su ecosistema.

“Nuestros equipos han centrado muchos de sus esfuerzos en estudiar la variabilidad espacial y ahora temporal (estacional) de las variables físicas, químicas y biológicas en esta área de alta relevancia científica, que alberga una tremenda biodiversidad, una gran reserva de agua dulce y que tiene una gran importancia geo-política. Sin embargo, es una región que podría ser muy vulnerable a los cambios climáticos y al potencial incremente en su uso con fines productivos”, comentó el director de IDEAL, Dr. Humberto González.

Se inicia tercera expedición científica del Centro IDEAL al Canal Beagle was last modified: agosto 6th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top