Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensaSistema socio-ecológico

Exploradores del fin del mundo: sumergidos en las profundidades del Seno Almirantazgo

FECHA: 18 abril 2018      MEDIO: Ladera Sur

Romina Bevilacqua. Este verano Romina Bevilacqua, se embarcó durante diez días con el equipo de científicos de la Expedición Marina al Seno Almirantazgo, liderada por la ONG WCS. Aquí nos relata los detalles de esta expedición en uno de los rincones más remotos y desconocidos de Chile. 

Eran cerca de las once de la noche del 31 de enero de 2018. La luz de la superluna sobre nuestras cabezas iluminaba al que sería nuestro hogar durante los próximos doce días: el Marypaz II, un pequeño barco de carga adaptado para fines turísticos y de investigación, y traído por nuestro capitán, Hugo Cárdenas, desde Chiloé porque allí “la madera es buena”, me comentó.

Nuestro punto de partida para la Expedición Marina al Seno Almirantazgo era Bahía Mansa, en Punta Arenas. Esa noche intentaríamos cruzar el Estrecho de Magallanes para acercarnos al fiordo Parry, al interior del seno. Allí el equipo encabezado por Jorge Holtheuer, de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS), realizaría sus primeras inmersiones para luego evaluar el estado de conservación de los bancos de ostiones del sur en el sector, un recurso de gran valor comercial para la región. Otro equipo liderado por el biólogo marino alemán, Dirk Schories, registraría la fauna submarina asociada a este recurso.

©Romina Bevilacqua

Leer texto completo aquí

Exploradores del fin del mundo: sumergidos en las profundidades del Seno Almirantazgo was last modified: abril 23rd, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top