Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Expedición Científica Antártica 54: Un hito para la oceanografía chilena

FECHA: 10 de marzo 2018      MEDIO:Diario de Aysén

Emilio Alarcón Panichini Asistente de Investigación Centro de Investigación: Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL)

Emilio Alarcón Panichini Asistente de Investigación Centro IDEAL.

Durante enero y febrero de 2018 fui parte de la Expedición Científica Antártica Nº 54 (ECA 54) en la sección oeste de la Península Antártica. En esta ECA, gestionada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), estuvo presente el Centro de Investigación: Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) desarrollando diversos estudios marinos (intermareal, columna de agua y fondo marino) en bahía Fildes (Isla Rey Jorge, 62 °S) y en bahía Sur (Isla Doumer, 64.9 °S). Desde el punto de vista oceanográfico, este verano antártico fue todo un hito para Chile. Logramos embarcarnos en la primera nave chilena del INACH para estudios científicos en el continente blanco: la nave Karpuj (nombre yagan que significa “albatros de ceja negra”). Con esta embarcación pudimos recolectar muestras de agua de mar en los primeros 200 metros de la columna de agua y monitorear las condiciones físico-químicas en zonas profundas (hasta 1000 m) del Estrecho Bransfield y el canal Bismarck. También logramos instalar un anclaje que nos permitirá medir las condiciones oceanográficas en cercanías de la base científica Yelcho, de INACH, en bahía Sur. Con este trabajo, nos transformamos en los primeros investigadores chilenos en instalar un anclaje para obtener información sobre la temperatura, salinidad, oxígeno y dióxido de carbono (CO2) en el océano antártico. Esperamos obtener los primeros resultados en enero y febrero de 2019 (ECA número 55) si las condiciones así lo permiten. Mientras tanto, las muestras recolectadas en esta campaña serán analizadas en el laboratorio de química marina del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), acá en Coyhaique. Nuestro trabajo oceanográfico en territorio antártico recién está comenzando y aún nos falta mucho por explorar.

Quisiera terminar esta columna recordando al capitán de fragata Javier Montojo Salazar, quien perdió la vida en esta gélidas aguas la semana pasada mientras viajaba a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides de la armada española. Su deceso nos revela lo hostil e impredecible que es hacer ciencia en territorio antártico, recordándonos lo precavidos y rigurosos que debemos ser en nuestro hermoso trabajo.

Leer en Diario Aysén

Expedición Científica Antártica 54: Un hito para la oceanografía chilena was last modified: marzo 23rd, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top