Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Estudio revela que el Frente Polar Antártico podría desplazarse hacia el sur

FECHA: 17-12-2018      MEDIO:Bío-Bío Chile

Camilo Suazo, Bío-Bío Chile. Una tesis de pregrado del Centro IDEAL, a través de modelos matemáticos, propone nueva evidencia sobre las consecuencias del calentamiento global en el océano Austral, revelando que el Frente Polar Antártico (FPA) podría desplazarse hacia el sur.

El FPA es una zona oceánica, donde confluyen, sin mezclarse, aguas cálidas y frías con distintas características químicas, físicas y biológicas, formando una barrera biológica que actúa entre los 80 y 100 metros desde la superficie del océano Austral.

Este proceso es similar a lo que sucede en la atmósfera. Por ejemplo, en nuestro planeta existen masas de aire con características distintas que no se mezclan, por diferente presión, temperatura y humedad.

Al inicio de su investigación, el estudiante de biología marina, Francisco Olguín, pensaba que debido al aumento de intensidad de los vientos del oeste producto del calentamiento global, el FPA se desplazaría hacia el norte, pero comprobó todo lo contrario con su tesis de pregrado en el marco del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La investigación de Olguín se centró en responder cómo cambiará el Frente Polar ante el calentamiento global entre el Mar de Bellingshausen y Mar de Escocia, el primero ubicado hacia el oeste de la península antártica y el segundo cerca del continente chileno y cubre 900.000 km2.

Para ello, Olguín utilizó dos de los cuatro escenarios que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC) vaticina para el futuro: 4.5 y 8.5, que sería una predicción media y catastrófica respectivamente.

El principal resultado del estudio es que el FPA se desplazará hacia el sur, consecuencia de ambos escenarios, lo que dirigirá hacia la misma dirección la acumulación de nutrientes necesarios en la producción primaria,

“Si el FPA se traslada hacia la zona sur, también es posible pensar que junto con ello se trasladarán las zonas de alimentación de muchas especies marinas”, asegura Olguín, quien trabajó en el desarrollo de programas y la utilización de diversas bases de datos para evaluar condiciones actuales del FPA como también el análisis de 17 modelos.

“Los resultados (de esta investigación) son muy relevantes porque podrían explicar la relación que existiría en la migración hacia latitudes altas de los giros oceánicos y el frente polar antártico en otras zonas”, destacó el investigador del Centro IDEAL, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh y patrocinante de la tesis, Dr. José Garcés.

El desplazamiento del FPA hacia el sur, “podría decirnos que los factores que actualmente lo explican a futuro serán otros”, concluye.

Leer en Bío-Bío Chile.

Estudio revela que el Frente Polar Antártico podría desplazarse hacia el sur was last modified: diciembre 17th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top