Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Sabías que

Estudiar la historia y evolución de los océanos es clave para entender los cambios futuros

26/03/2018

Sediment collection aboard the icebreaker.

Los cambios climáticos y oceanográficos del pasado se registran en los sedimentos y rocas de las costas y cuencas océanicas. Los sedimentos marinos acumulados, formados por diversos minerales y restos de animales y vegetales, son verdaderos “libros” que registran la vida en el mar y los procesos oceánicos del pasado. La ciencia que los estudia se llama paleoceanografía. Para acceder a ellos, se debe perforar el fondo marino con equipos denominados “sacatestigos” a bordo de barcos de investigación. Una vez recolectados los sedimentos y de regreso en el laboratorio, los científicos analizan los compuestos inorgánicos y orgánicos, así como también los fósiles preservados en estos sedimentos.

Descifrar la historia de los océanos ha involucrado observaciones, investigaciones y descubrimientos en campos tan diversos como la geografía, paleontología, petrología, geología, ingeniería, geofísica, sedimentología, geoquímica y oceanografía biológica y física. Entender los cambios climáticos y oceanográficos del pasado es crucial para poder pronosticar los cambios del futuro y entender las interconexiones entre el hemisferio norte y sur.

El Centro IDEAL lleva a cabo estudios paleoceanográficos en el área que se extiende desde Magallanes a la Antártida. Estos estudios incluyen reconstrucciones de los cambios en la productividad marina, así como también fluctuaciones en la intensidad de la Corriente Circumpolar Antártica a diversas escalas de tiempo: desde decenas a millones de años.

Estudiar la historia y evolución de los océanos es clave para entender los cambios futuros was last modified: octubre 30th, 2019 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top