Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Estudiantes de enseñanza media podrán ir a la Antártica

08/04/2018

En Valdivia, Panguipulli, Puerto Montt y Castro, el Centro IDEAL junto a INACH realizarán jornadas informativas para explicar a los estudiantes y profesores cómo participar del concurso Feria Antártica Escolar en su XV versión.

Con la finalidad de promover proyectos de investigación escolar relacionados con la Antártica, en las áreas de ciencias sociales, ciencias naturales y desarrollo tecnológico, se realizarán en Valdivia, Panguipulli, Puerto Montt y Castro jornadas informativas para dar a conocer el proceso de postulación a la XV Feria Antártica Escolar (FAE) durante el mes de abril.

La actividad, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACh), el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, convoca a estudiantes de enseñanza media de primero a cuarto medio junto a sus profesores.

“Los estudiantes se están dando cuenta que la Antártica es un continente demasiado impactante respecto a lo que pasa en el resto del mundo y tiene una dimensión práctica que los atrae, siendo un poderoso gancho que les permite involucrarse en ciencia”, manifestó el director del INACH, Marcelo Leppe, quien agregó que la FAE se ha convertido en una tradición que reúne a estudiantes de todo Chile.

Para Humberto González, director del Centro IDEAL, “llegar a los estudiantes es clave, porque es parte de nuestra misión comunicar y generar conciencia sobre lo que significan los ambientes antárticos y subantárticos, su importancia y necesidad de conservación y protección”.

La FAE se realizará entre el 19 y 22 de junio en Punta Arenas y los ganadores podrán participar de un viaje al Continente Blanco a realizarse en la temporada 2018-2019. Por medio de becas de transporte y estadía, INACH busca eliminar al máximo las barreras socio-económicas que puedan existir y así brindar a todos quienes tengan una buena propuesta la oportunidad de participar en este evento que coincide con el Solsticio de Invierno, una fecha muy significativa para la comunidad antártica internacional.

En Valdivia la jornada informativa contará con la participación de los investigadores del Centro IDEAL, el sociólogo Dr. Gustavo Blanco y la antropóloga María Amalia Mellado, quienes expondrán sobre los primeros exploradores que llegaron a la Antártica. Se realizará el jueves 12 de abril, de 10:15 a 12:30 horas, en el Auditórium Edificio Luis Christen Adams (edificio 3000), del Campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile, ubicado en Calle Rudloff s/n.

En Panguipulli, en tanto, la jornada informativa contará con la participación del Dr. Miguel Pardo, biólogo marino e investigador del Centro IDEAL que abordará las características de la Antártica como laboratorio natural y los posibles riesgos de invasiones biológicas. La actividad se desarrollará en la Casona Cultural de Panguipulli el día 13 de abril, de 10:15 a 12:30 horas.

En Puerto Montt el evento se realizará el lunes 23 de abril, de 10:15 a 12:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, ubicada en calle Los Pinos s/n en el Balneario Pelluco. En Castro, la jornada informativa se desarrollará el martes 24 de abril, en el mismo horario, en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, ubicado en Chacabuco 356. Ambas jornadas informativas contarán con la participación del académico de la Universidad Austral de Chile e investigador del Centro IDEAL, el biólogo marino Dr. Kurt Paschke, quien explicará cómo el cambio climático afecta el metabolismo de crustáceos en la Antártica.

Más información: Valdivia / Panguipulli / Puerto Montt / Castro

Estudiantes de enseñanza media podrán ir a la Antártica was last modified: julio 26th, 2018 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021
  • Misión Tara Microbiome/CEODOS Chile alcanza con éxito la mitad de su travesía por Chile

    08/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top