Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Este minúsculo cangrejo apareció en una isla antártica

FECHA: 23-05-2018      MEDIO:Las Últimas Noticias

Halicarcinus planatus es el nombre científico del cangrejo austral.

Científicos harán la prueba para saber si puede vivir en aguas a -1,8 grados

Ariel Dieguéz, Las Últimas Noticias. El cangrejo Halicarcinus planatus, el más austral del mundo, mide tan solo dos centímetros de ancho, pero si coloniza la Antártica podría provocar inquietantes consecuencias. “Cada vez que llega un animal a un ambiente, produce un desbarajuste ecológico. No tiene depredadores y puede, por ejemplo, comerse los huevos de otros animales”, explicó Luis Vargas, biólogo marino, doctor en ciencias de la Universidad de Cádiz, España, académico de la Universidad Austral e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

“Es un carroñero, pero también puede depredar los huevitos que están en las algas”, detalla.

En febrero del 2010, científicos estadounidenses encontraron una hembra de cangrejo austral, con huevos, en isla Decepción, cerca de la Península Antártica, y la comunidad científica creyó que esta especie podría estar invadiendo estas latitudes. “Este año estuvimos ahí, en el mismo punto, y no encontramos ejemplares de este cangrejo. Entonces la pregunta es ¿Fue algo puntual el que haya llegado ahí?”, dice Zambra López, estudiante de doctorado de la Universidad de Chile. Junto con el Centro IDEAL, ella hará pruebas para ver si el crustáceo puede viajar grandes distancias y resistir las temperaturas de la Antártica.

“Lo que puede suceder es que las larvas de este bicho lleguen en verano a la Antártica, se desarrollen en verano, pero no sean capaces de sobrevivir en invierno”, plantea.

Uno de los experimentos pondrá a prueba la fisiología de esta especie, muy común en la Patagonia. “La temperatura en Antártica varía entre los -1,8 grados en invierno y 2 grados en verano, en promedio”, explica.

Ejemplares de cangrejo austral serán sometidos a 5, 2, 0, -1 y -1,8 grados durante tres meses. Si resisten la temperatura más baja, significa que podrían hacer su vida en la Antártica.

El Halicarcinus planatus puede bajar en su organismo la concentración de magnesio, muy concentrado y tóxico en aguas frías.

“Viajar no es tema, porque hay muchas aguas-lastres que los buques recogen cerca del continente y que sueltan en la Antártica”, dice Zambra López. En ellas puede haber larvas de cangrejo.

Leer en Las Últimas Noticias.

Este minúsculo cangrejo apareció en una isla antártica was last modified: mayo 23rd, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top