Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortadaSistema socio-ecológico

En Valdivia se presentó libro de relatos de pescadores del sur de Chile

19/04/2018

En dependencias de la Universidad Austral de Chile, el antropólogo Dr. Gonzalo Saavedra presentó “Relatos de de vida en los Mares Australes” ante la comunidad.

Resultado de una investigación etnográfica realizada por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, el texto da a conocer el mundo pesquero de la región de Magallanes a través del testimonio de ocho pescadores artesanales.

“Relatos de vida en los Mares Australes” es el testimonio del oficio de los hombres de mar de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Una publicación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), que contiene “historias que arrojan luces sobre dimensiones poco tratadas en los estudios marítimo-costeros de la región magallánica”, dicen sus editores.

Dr. Gonzalo Saavedra Gallo

Para el Dr. Gonzalo Saavedra, Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, la publicación recoge testimonios de pescadores que se convierten en los verdaderos autores del libro, pues son sus relatos los que permiten pensar este libro como un homenaje a la pesca en el sur austral del país.

“Leí Relatos de vida de Mares Australes con mucha satisfacción pues desde la vereda de la investigación me vi reflejado en el libro. Tenemos una cierta afinidad en la mirada y la aproximación, particularmente con los antropólogos y el sociólogo que editan el texto”, afirmó el académico del Instituto de Estudios Antropológicos.

El libro es producto de una investigación etnográfica realizada durante casi un año y medio por los antropólogos María Amalia Mellado y Pablo Rojas, el sociólogo Gustavo Blanco y la economista Laura Nahuelhual, todos investigadores de la Universidad Austral de Chile y del Centro IDEAL. Su objetivo es caracterizar los modos y medios de vida, y las estrategias frente al cambio socio-ambiental de los pescadores y pescadoras artesanales de Punta Arenas en los últimos 50 años. El material que se obtuvo no sólo dio vida a este libro, sino que entregó insumos para otras investigaciones que se desarrollan sobre gobernanza pesquera en la región y la pesquería de la centolla.

“No hay mucha investigación realizada sobre la pesca artesanal en Chile, menos sobre la vida de los pescadores artesanales en la región de Magallanes, que busque la inclusión de sus propias miradas y voces”, explica María Amalia Mellado.

La investigación etnográfica se realizó en Puerto Williams y Punta Arenas, lugares en los que pescadores y sus familias participaron del estudio y análisis. Se decidieron, como editores, a seleccionar esos ocho testimonios entre muchos otros porque dan cuenta de hitos personales y de procesos de la región que fueron muy importantes para el desarrollo.

La antropóloga María Amalia Mellado señaló que hubo un especial énfasis en la historia de Luis Espinoza por haber pertenecido a una cooperativa asentada en Corral que decidió migrar a Magallanes tras el golpe de Estado.

En Valdivia se presentó libro de relatos de pescadores del sur de Chile was last modified: mayo 7th, 2018 by Carla Firmani
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top