Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasSin categoría

En el mes de la fotografía: concurso nacional Ojo de Pez lanza su quinta versión

06/08/2018

Hasta el 1 de octubre, aficionados y profesionales podrán capturar en fotografías la belleza acuática del territorio nacional

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. Desde este lunes 6 de agosto, fotógrafos profesionales y aficionados podrán participar en una nueva versión del concurso “Ojo de Pez”, el cual busca visibilizar lo más cautivante del mundo acuático a lo largo de todo Chile.

Este concurso es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos -ejecutado por la UACh- y el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Este 2018, cuenta además con el apoyo del Fondart Regional.

Con “Ojo de Pez” se busca exponer la belleza escénica de los sistemas acuáticos chilenos y destacar su importancia para la subsistencia humana. De la misma forma, transmitir a la población la vulnerabilidad de estos sistemas y la importancia que reviste cuidarlos para poder perpetuar su alto valor ecosistémico.

En sus versiones anteriores, el concurso ha recibido más de 1200 fotografías, con la participación de más de 400 fotógrafos, entre aficionados y profesionales. Este año los organizadores espera superar los 300 participantes.

Pueden participar todas las personas mayores de 10 años y que cuenten con RUT chileno. Existen cinco categorías para postular las obras: paisaje marino y/o lacustre; flora y fauna acuática; trabajo en ríos, lagos o mares; ambientes antárticos y su antárticos; y subacuática.

El premio principal será un viaje de 2 noches y 1 día a bordo del Crucero de Expedición Forrest, en el que se visitará el Parque Marino Francisco Coloane, un lugar privilegiado para el avistamiento de ballenas jorobadas y una variada fauna marina, auspiciado por Expediciones Fitz Roy.  Además, cada ganador por categoría recibirá una cámara profesional Canon T6. Igualmente, el concurso cuenta con el auspicio de Delfín Sub, TUSA Chile, MarenSepia, Benro, Escuela de Biología Marina y Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, ambas de la UACh.

“Los cuerpos de agua dan vida a muchas especies, generan trabajo a un sinnúmero de familias, son un laboratorio natural y son entornos particularmente bellos, por tanto, su existencia es fundamental para nuestro Chile y el mundo”, manifestó José Garcés, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile e investigador del Centro IDEAL, agregando que, si bien este concurso surgió de los estudiantes de Biología Marina de la UACh que deseaban mostrar sus áreas de estudios, “ya salió para recorrer de Arica a la Antártica”.

1er lugar: Ambientes Antárticos y Subantárticos. Autor: César Cárdenas

Por su parte el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes Arriagada, destacó la conexión entre el concurso y el tema del año del Programa Explora. “La invitación este año es conectar el espíritu del concurso con ‘El año de los ¿Por qué?’. Buscamos a través de las imágenes fomentar la ‘curiosidad’ hacia el contenido en la fotografía, que pueda llamar la atención o provocar al espectador; que la persona que vea la fotografía, pueda despertar el ‘pensamiento crítico’, que la imagen dialogue con una perspectiva reflexiva sobre los contenidos de la imagen”.

Otra novedad para este 2018 es que se inauguró el sitio oficial www.ojopez.cl, financiado por el Fondart Regional de este año, lo cual permitirá dar a conocer las mejores fotografías de los concursos anteriores y de esta manera visibilizar el trabajo artístico de los fotógrafos profesionales y aficionados.

El jurado de “Ojo de Pez” está compuesto por especialistas en la fotografía y la divulgación científica, además del animador de televisión  Francisco Saavedra,  quien será embajador del concurso.

Para participar ingresa a www.ojopez.cl

En el mes de la fotografía: concurso nacional Ojo de Pez lanza su quinta versión was last modified: agosto 27th, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top