Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

En Australia: Centro IDEAL participó en congreso internacional para evaluar el ecosistema marino del océano sur

17/04/2018

Los investigadores Dra. Andrea Piñones, Dr. Juan Höfer y Dr. Humberto González participaron del Marine Ecosystem Assesment for the Southern Ocean (MEASO 2018), realizado en abril en Hobart, Australia.

El congreso  se realizó entre el 9 y el 13 de abril de 2018 en Australia, con el objetivo de facilitar las contribuciones de la investigación y los estudios de la Antártida y el Océano Austral de la comunidad científica de ciencias del mar para la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) y para el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC),  aglutinando la información clave existente y creando un espacio de diálogo entre expertos de todo el mundo.

Este año se plantearon cuatro grandes objetivos en el MEASO 2018: 1) Evaluar el estado y tendencias en hábitats, especies y ecosistemas, y las causas del cambio; 2) respuestas de las especies a los hábitats cambiantes, incluido el pH oceánico, hielo marino y temperatura; 3) Modelado y métodos analíticos para evaluar el estado, las tendencias, los impactos y estados futuros; y 4) Implementación de sistemas de observación para estimar la dinámica y el cambio.

ICED Projections Workshop 2018

La Dra. Andrea Piñones fue invitada a participar con una charla plenaria en la sesión de evaluaciones, tema 1 del congreso MEASO 2018. En el primer punto, Piñones comentó la necesidad de tener sistemas de muestreos que se preocupen de las menores escalas, tal como lo ha hecho el Centro IDEAL en el caso de los métodos enfocados a organismos, progresiones temporales y espaciales de menor tamaño. “No debemos obviar la importancia de procesos de escalas pequeñas en los estudios de la Antártica y el Océano Austral, por la riqueza de información que proporcionan sobre determinados lugares o especies”, comentó.

Por otra parte, Piñones también fue invitada a participar en el taller de proyecciones organizado por el programa internacional ICED para la integración del clima y la dinámica de los ecosistemas en el océano Austral. El taller se realizó en las oficinas de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) en Hobart, entre el 5 y el 7 de abril, con el fin de redactar un documento para ayudar a los tomadores de decisión en relación a la pesquería de krill, según disponibilidad y características de la especie, con información específica sobre el área 48 de la Antártica. El área 48, en el océano Atlántico, es una de las regiones de estudio integradas para facilitar la recolección y gestión de la información relativa al Programa de Seguimiento del Ecosistema de la CCAMLR.

Destacado

Dr. Juan Höfer, obtuvo una de las cuatro becas que se abrieron a nivel mundial para asistir al Meason 2018

El Dr. Juan Höfer, por otra parte, fue destacado con uno de los cuatro cupos que se abrieron a nivel mundial para asistir al Meason 2018 en calidad de colaborador con los gastos pagados. Höfer presentó cómo la estratificación de la columna de agua afecta la productividad de los ecosistemas costeros antárticos y aprovechó la ocasión para visitar las instalaciones de la Australian Antarctic Division (AAD) del gobierno australiano para establecer una colaboración con destacados investigadores antárticos. Al final del proceso, se espera concluir una publicación académica.

El investigador también organizó un panel de discusión para investigadores jóvenes titulado “Oportunidades para que los Investigadores de Carrera Temprana participen en grandes iniciativas internacionales”, organizado por la Asociación de Científicos de Carrera Temprana (APECS) con la colaboración del Centro IDEAL y MEASO 2018.

El Dr. Humberto González, por su parte, presentó el poster “A algunos les gusta el calor, pero ¿pueden las salpas realmente aprovechar aguas Antárticas más cálidas? Donde dio a conocer cómo el cambio de temperatura del agua en la Antártica dio origen a una gran proliferación de salpas y la disminución del krill.  Estudio que nace de la primera expedición antártica realizada por el Centro IDEAL el año 2016 y las condiciones excepcionalmente calurosas, donde se registró en el agua de 1 a 2 grados promedio más alto de lo normal.

El Dr. González, valoró la participación de los investigadores jóvenes del Centro IDEAL, porque es el congreso y conferencia más importante a nivel mundial de estudios de la Antártida y el Océano Austral y ellos están haciendo contribuciones a nivel global con sus investigaciones.

En Australia: Centro IDEAL participó en congreso internacional para evaluar el ecosistema marino del océano sur was last modified: mayo 3rd, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top