Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Dos hombres compiten por hacer historia: cruzar la Antártida sin apoyo

15/11/2018

Tamara Merino, The New York Time. El 31 de octubre hubo un golpe de suerte: los típicos vientos severos y la niebla polar habían cedido, por lo que el vuelo hacia la Antártida recibió el permiso para despegar.

Colin O’Brady, un atleta estadounidense de 33 años, y Louis Rudd, capitán del ejército británico de 49 años, habían estado esperando por casi una semana antes de esa fecha, en Punta Arenas, Chile, en el estrecho de Magallanes.

Cada uno, en edificios a cuadras de distancia, se había dedicado esos días a tareas similares: a pesar y empacar sus provisiones deshidrocongeladas, o liofilizadas, y a ordenar su equipo polar.

Estas provisiones incluyen sacos de dormir aptos para temperaturas de menos 40 grados Celsius, paneles solares portátiles, esquís de fondo, así como teléfonos y módems satelitales de mano y un rastreador GPS programado para guiarlos paso a paso por el continente más seco y, por mucho, el más frío de la Tierra.

Ambos hombres, que llegaron a esta misión con antecedentes muy distintos pero que forjaron un vínculo competitivo en Chile, estaban decididos a convertirse en la primera persona en atravesar la Antártida sin compañía ni apoyo.

Es una odisea de más de 1400 kilómetros sobre hielo atravesando ráfagas extremas y que posiblemente dure unos 65 días. Hace dos años, un hombre murió en el intento.

Camino no tan solitario

Durante gran parte de este año, Rudd se había preparado para una batalla solitaria contra la naturaleza. Ahora su lucha se ha convertido en una carrera.

Rudd anunció en abril que intentaría completar el trayecto. Y a mediados de octubre, a tan solo unas semanas de que él comenzara, O’Brady —quien también se había estado preparando durante meses— reveló en Instagram que planeaba hacer lo mismo.

Ambos esperan conquistar un continente que se ha convertido en el nuevo Everest para los atletas extremos. Los dos tienen enfoques muy distintos sobre cómo hacerlo…

Leer más en The New York Times (Español)

Dos hombres compiten por hacer historia: cruzar la Antártida sin apoyo was last modified: noviembre 21st, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top