Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

El deshielo en la Antártida occidental acelera y desacelera debido a los cambios de la temperatura del océano

14/08/2018

El Comercio (Agencia Europa Press). El derretimiento de las plataformas de hielo en la Antártida occidental acelera y desacelera en respuesta a los cambios de la temperatura del océano, según una investigación publicada este martes (14 de agosto del 2018) en la revista Nature Geoscience.

Los científicos, que estudian las temperaturas del agua en el Mar de Amundsen, encontraron un ciclo de calentamiento y enfriamiento en el océano durante los 16 años que han durado sus observaciones. De esta manera, muestran por primera vez que, si bien la pérdida de masa de la capa de hielo aumentó durante un período cálido, se estabilizó y en algunos casos disminuyó durante las fases más frías.

Para los científicos estos hallazgos son importantes para permitir mejores predicciones sobre la cantidad de derretimiento de los glaciares, lo que contribuirá al aumento global del nivel del mar.

Durante ocho veranos comprendidos entre los años 2000 y 2016, un equipo internacional de científicos del Reino Unido, Estados Unidos y Corea del Sur observaron en la Antártida cambios en la temperatura del océano, en la salinidad y en las corrientes cerca de la plataforma de hielo ‘Dotson’, un área de hielo flotante siete veces el tamaño de la ciudad de Nueva York.

Así, los científicos indican que las fluctuaciones de temperatura en el mar Amundsen relativamente cálido (de 0,5 a 1 grado), causan cambios mucho mayores en la fusión de lo que ocurriría en las partes de la costa antártica donde las temperaturas oceánicas profundas son más bajas (en torno a menos 2 grados).

De esta manera, indican que la tasa de derretimiento en la base de la plataforma de hielo ‘Dotson’ fue aproximadamente la misma entre los años 2012 y 2016 que en el año 2000 (ambos períodos fríos), y mucho menor que entre los años 2006 y 2009 (un período cálido). En la última parte más fresca del ciclo, la masa del hielo aumentó y la salida de la capa de hielo se ralentizó, lo que indica que incluso en un período de algunos años, la capa de hielo puede responder si las temperaturas del océano caen por debajo o promedio.

“Nuestra comprensión de las interacciones hielo/océano progresó rápidamente en la última década. Los icebergs aparentemente inamovibles son en realidad sistemas muy dinámicos. que responden rápidamente a una amplia gama de cambios espaciales y temporales en el océano y la atmósfera”, ha indicado el coautor de la investigación y profesor adjunto del Observatorio de la Tierra de Lamont-Doherty (LDEO por sus siglas en inglés) de la Universidad de Columbia, Pierre Dutrieux.

Leer en El Comercio.

El deshielo en la Antártida occidental acelera y desacelera debido a los cambios de la temperatura del océano was last modified: agosto 27th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top