Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
Mayo: Exposición Ojo de Pez mes del mar
MAYO 2022: PROGRAMACIÓN- ACTIVIDADES MES DEL MAR
02 NOVIEMBRE 2021: Transdisciplina: intinerarios, intentos y algunas...
9 de SEPTIEMBRE: Crecimiento azul en la Patagonia:...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
    • Investigadores
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Científicos descubren que los peces evolucionan más rápido en aguas polares que en el trópico

09/07/2018

De acuerdo a los biólogos que realizaron la investigación, existe “una paradoja evolutiva”, pues a pesar de que en las aguas tropicales hay una gran diversidad de especies, la evolución actúa más rápido en las aguas frías de latitudes más altas.

EFE. Diario La Tercera. Los peces de aguas frías y polares han generado nuevas especies durante millones de años al doble de velocidad que los tropicales, al contrario de lo que se creía hasta ahora, según una investigación que publica Nature.

El trabajo desvela lo que los biólogos consideran “una paradoja evolutiva”: que a pesar de que en las aguas tropicales hay una gran diversidad de especies, la evolución actúa más rápido en las aguas frías de latitudes más altas.

El estudio, que ha analizado las relaciones evolutivas entre más de 30.000 especies de peces y ha generado uno de los árboles filogenéticos más grandes hasta el momento, ha sido liderado por la Universidad de Michigan (EEUU) y ha contado con la colaboración de otras instituciones científicas internacionales, entre ellas el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (noreste de España).

Los investigadores han calificado de “paradójicos e inesperados” los resultados del trabajo porque “hasta ahora, existía la idea generalizada de que las tasas de formación de especies son mayores en los trópicos”, señaló la investigadora del ICM Marta Coll.

“En este estudio hemos puesto a prueba -dijo- esta hipótesis, al examinar la relación entre latitud, riqueza de especies y la tasa de formación de nuevas especies entre peces marinos, y hemos visto que la tendencia es la contraria: la generación de nuevas especies es más rápida en latitudes altas”.

Los autores admiten que no pueden explicar completamente sus resultados, ya que son incompatibles con la idea de que los trópicos actúan como una “cuna evolutiva” para la diversidad de peces marinos.

Leer en Diario La Tercera.

Científicos descubren que los peces evolucionan más rápido en aguas polares que en el trópico was last modified: julio 9th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Científicos evalúan posibles invasores de la biodiversidad antártica

    20/05/2022
  • Expedición oceanográfica detectó microbasural en el canal White

    17/05/2022
  • Científicos buscan rescatar datos inéditos del otoño e invierno en Antártica

    11/05/2022

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top