Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortadaSistema socio-ecológico

Convenio entre Centro IDEAL y WCS permitirá generar trabajos conjuntos

24/01/2018

En Punta Arenas, se dio a conocer un acuerdo que favorecerá la realización de diversas actividades académicas y de difusión entre ambas instituciones.

La Dra. Laura Nahuelhual del Centro IDEAL y Daniela Droguett de WCS.

En el taller “Experiencia y desafíos de la pesca artesanal en Magallanes”, realizado en Punta Arenas, se dio a conocer un convenio firmado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile y Wildlife Conservation Society – Chile (WCS).

El objetivo principal del acuerdo es comprometerse en el beneficio mutuo a colaborar, favorecer, desarrollar e impulsar diversas actividades académicas y difusión tendientes a conocer, valorar y promocionar el conocimiento de la biodiversidad y ecosistemas marinos costeros en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y el mar Austral.

“Este convenio, que se gestionó desde el segundo semestre de 2017, nos abrirá puertas para realizar sinergia entre trabajos conjuntos y aumentar las redes de colaboración. Finalmente, las ONG son un puente entre la academia y los tomadores de decisiones”, explica la Dra. Laura Nahuelhual, investigadora principal de la línea “Sistema socio-ecológico” del Centro IDEAL.

Durante este año, se desarrollarán dos líneas de cooperación. La primera de ellas consiste en un mapeo de servicios ecosistémicos por parte de investigadores del Centro IDEAL en toda la región de Magallanes, incluyendo Karukinka, parque administrado por WCS y el Seno Almirantazgo que se convertirá en un Área Marina Costero Protegida de Múltiples Usos. La segunda, es la realización de investigaciones conjuntas para estudiar la centolla y el ostión en el sector de Bahía Parry, Tierra del Fuego.

En el largo plazo, se espera la incorporación de criterios sociales en el plan de manejo pesquero de la futura área marina protegida.

“El trabajo multidisciplinario y colaborativo es necesario para no doblar esfuerzos, potenciar los escasos recursos que se pueden obtener y compartir experiencias y conocimiento que alimenten a cada institución. Todo ello nos fortalece día a día, especialmente en el área de la pesca artesanal, que es clave en nuestros ecosistemas marinos”, concluye Daniela Droguett, directora regional en Magallanes de WCS.

Convenio entre Centro IDEAL y WCS permitirá generar trabajos conjuntos was last modified: febrero 14th, 2018 by Andrea Navarro
2
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top