Los investigadores Dr. Jahn Petter Johnsen, Dr. Hans-Otto Pörtner, Dr. Frederico Brandini, visitaron las sedes de Valdivia y Punta Arenas.

De izquierda a derecha: Dra. Laura Nahuelhual, Dr. Humberto González, . Dr.Jahn Petter Johnsen, Dr.Frederico Brandini,Dr. Hans-Otto Pörtner y Dr. Jorge Navarro.
Lorenzo Palma, Centro IDEAL. El Comité Científico Internacional (CCI) del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, visitó las sedes de Valdivia y Punta Arenas con el objetivo de evaluar el desarrollo del tercer año de la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
Los doctores Jahn Petter Johnsen (Universidad de Tromso, Noruega), Frederico Brandini (Instituto Oceanográfico da Universidad de São Paulo, Brasil) y Hans-Otto Pörtner (Alfred Wegener Institut, Alemania) participaron en diversas reuniones con investigadores principales, asociados, postdoctorantes y el equipo de Outreach donde se les presentó los principales avances del Centro.
“Es muy relevante contar con un panel de evaluadores expertos de gran trayectoria. Todas sus observaciones nos ayudarán a mejorar como centro de excelencia, que es nuestro gran objetivo”, aseguró el Dr. Humberto González, director del Centro IDEAL.

Director del Centro presentando al CCI.
Los evaluadores destacaron la integración entre las diversas líneas del Centro a través de una gran cantidad de artículos académicos, en los que participan investigadores de los diversos grupos de trabajo.
En Punta Arenas, el CCI visitó las instalaciones del laboratorio de la sede del Centro IDEAL y Bahía Laredo, de la Universidad de Magallanes (UMAG). A su vez, sostuvo reuniones con el director de Instituto Antártico Chileno (INACh), Dr. Marcelo Leppe.
El Dr. Hugo Silva, administrador del Centro IDEAL, expresó que es necesario seguir trabajando con los actores políticos y las distintas instituciones de la Región de Magallanes y Antártica Chilena con el objetivo de que las investigaciones que se desarrollan puedan generar un impacto en la sociedad.
Para el próximo año, “debemos tener avances en investigación, pero también ir cerrando los objetivos con el fin de preparar una propuesta sólida, que permita la renovación del Centro por un segundo periodo”, concluyó.