Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Comenzó proyecto Fondart que difunde fotografías del mundo acuático

30/06/2018

En la Región de Los Ríos y en Magallanes se desarrollará el proyecto que busca dar visibilidad a fotógrafos y fotografías del mundo acuático del país. La primera exposición será del 3 al 17 de julio en el Parque del Estrecho de Magallanes.

“Cangrejo ermitaño” Sobre roca en caleta Chome, de la Región del Bío Bío, autor Raúl Martín Geisse.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. “Ojo de Pez: difusión fotográfica del mundo acuático”, exposición con las mejores imágenes de este fascinante género, podrá ser vista por miles de personas durante el segundo semestre de este año.

Este proyecto, financiado por Fondart Regional y el Consejo de la Cultura y de las Artes, permitirá visibilizar las mejores fotografías del mundo acuático seleccionadas del concurso fotográfico Ojo de Pez de los años 2014, 2015, 2016 y 2017.  “Con los recursos del fondo se creará el sitio www.ojopez.cl lo que permitirá conocer el trabajo de los fotógrafos y motivar a la vez a más personas para que se acerquen a la fotografía y se animen a participar del concurso” comentó el coordinador de la iniciativa, Lorenzo Palma.

Durante el año 2018 se realizarán 8 exposiciones itinerantes, cinco en la Región de Los Ríos y tres en Magallanes.

La iniciativa surge de la mano del concurso nacional de Fotografía Ojo de Pez, que es organizado cada año por la Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas, el PAR Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Además, cuenta con el auspicio de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh, la Escuela de Biología Marina de la misma casa de estudios.

Las exposiciones

La primera exposición será en Punta Arenas, del 3 al 17 de julio se presentarán una selección de fotografías en el Parque del Estrecho de Magallanes; del 18 al 31 de julio en Mall Espacio Urbano Pionero; y del 1al 15 de agosto se podrá ver en el módulo central de Zona Franca.

En la Región de Los Ríos, la primera exposición será del 16 al 31 de julio en Panguipulli; del 2 al 15 de agosto en el Terminal de Valdivia; luego del 15 al 31 de agosto en el Mall Plaza de Los Ríos; del 3 al 24 de septiembre en el Museo de Sitio, Castillo de Niebla; y del 8 al 22 de octubre en la localidad de Río Bueno.

Comenzó proyecto Fondart que difunde fotografías del mundo acuático was last modified: julio 20th, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top