Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Científicos chilenos descubren microorganismo nunca antes visto en el país

FECHA: 16-07-2018      MEDIO:La Tercera

Ignacia Olivares.Investigadores chilenos trabajan en el registro de un microorganismo nunca antes observado en el país. Grandes cantidades del ejemplar denominado Thecadinium kofoidii fueron encontrados en Magallanes por científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), quienes aseguran que este microbio, correspondiente a una especie de dinoflagelado bentónico, podría ser de gran importancia para la productividad de los océanos.

El hallazgo realizado en diciembre por Ángel Salazar, estudiante del Ideal, reveló que amplias regiones costeras de Punta Arenas son habitadas por este microorganismo unicelular de origen marino, que podría tener múltiples beneficios para los ecosistemas a su alrededor.

Si bien son escasos los estudios sobre este dinoflagelado, Salazar asegura que se ha demostrado que puede realizar fotosíntesis, “lo que contribuye a oxigenar los sedimentos de arenas finas, beneficiando a otros organismos, como los crustáceos”.

Según Humberto González, director del Ideal, quién también participa en el estudio aún en curso, la alta abundancia de la especie también aporta alimento a variadas tramas tróficas locales. “Los sistemas asociados al bento que posean buena oxigenación y la presencia de este tipo de microorganismos incrementan sustancialmente la productividad ecológica del entorno. Estos ejercen fotosíntesis activa, incrementando la productividad, el oxígeno y por tanto propiciando la existencia de aguas altamente productivas en materia orgánica. Pensamos que el lugar en el que se está tiene alto contenido de oxígeno, lo que significa al final buena salud ecológica para ese entorno”, dice González.

La investigación del Ideal está centrada en el Thecadinium kofoidii, pero según los investigadores, en los muestreos realizados en Magallanes también se hallaron otras variedades de dinoflagelados que podrían tener efectos negativos para ecosistemas marinos, por lo que esperan ampliar el estudio.

Leer en La Tercera.

Científicos chilenos descubren microorganismo nunca antes visto en el país was last modified: julio 16th, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top