Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Chilenos y argentinos hallaron planta antártica que promete combatir el cáncer colorrectal

14/09/2018

Antartina es el nombre del agente que repele tumores de enfermedades que hasta ahora no tenían cura.

Cooperativa. Un grupo de investigadores de Chile y Argentina realizó un importante hallazgo en una planta de la Antártica que promete combatir el cáncer al colon y al recto.

Los científicos Manuel Gidekel (Univ. Autónoma de Chile) y Guillermo Mazzolini (Univ. Austral, Argentina) lograron aislar compuestos de la planta Deschampsia antarctica que inhiben el crecimiento de células cancerígenas colorrectales, hepáticas y gástricas.

El agente antitumoral antartina demostró sorprendentes resultados según un estudio publicado en la revista Molecular Cancer Therapeutics, de la Asociación Norteamericana para la Investigación del Cáncer (AACR, su sigla en inglés).

Según Gidekel, en la investigación se informaron remisiones del cáncer “del 30%, pero ahora tenemos nuevas pruebas que muestran una remisión del 100% en los tumores, en cáncer de colon avanzado con metástasis en hígado, que es considerada una enfermedad que no tiene cura”.

El compuesto fue probado en ratones, a los que indujo una potente respuesta de linfocitos T (importantes en el sistema inmunitario) contra el carcinoma colorrectal y produjo una duradera inmunidad antitumoral. Asimismo, no se observaron efectos tóxicos en las dosis empleadas.

La planta antártica es capaz de soportar el frío, el calor, la oscuridad, el viento, la radiación, la salinidad y la deshidratación, además de una alta exposición a los rayos UV.

“Le gustan las condiciones antárticas, le gusta la luz UV y un montón de otras cosas y es imposible de reproducir en el laboratorio. Por eso, se mostró que lo más razonable para hacer un estudio farmacológico era hacer la síntesis química del producto. Tenemos muchas patentes y una era de unos biorreactores, que fue conseguida en Estados Unidos, para producir Deschampsia en el laboratorio”, comentó Gidekel.

A la vez, el investigador explicó que la antartina “es un azúcar con un fenol y tiene esta actividad que destruye células tumorales, pero no destruye células benignas. Además, genera memoria inmune, es decir, uno trata al animal que tiene el tumor, se cura y si uno vuelve a someter al ratón al mismo tumor, actúa como una vacuna y no se vuelve a enfermar”.

Leer en Cooperativa.

Chilenos y argentinos hallaron planta antártica que promete combatir el cáncer colorrectal was last modified: noviembre 19th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top