Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Chile cuenta con ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

20/12/2018

El director de Centro IDEAL, Dr. Humberto González, participó de la ceremonia de de asunción en La Moneda.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL.  Esta semana  el presidente de la República, Sebastián Piñera, presidió la puesta en marcha del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que se constituyó gracias a la Ley 21.105,  aprobada en mayo del presente año por el Congreso Nacional.

En la ceremonia, realizada en La Moneda, se presentó a quienes liderarán la cartera. Se trata del ministro Andrés Couve, quien es doctor en Biología Celular,   y la subsecretaria. Carolina Torrealba, quien  es doctora en Biología Celular y Molecular y hasta su nombramiento, se desempeñaba como directora de la iniciativa científica “Milenio” del Ministerio de Economía.

El Dr. Humberto González, director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), participó en la ceremonia de asunción.

, “(Este nuevo ministerio permitirá) que la investigación se acerque a la política donde se toman acuerdos y soluciones. . Se podría llegar a algunos ámbitos donde la ciencia ha estado ajena a la toma de decisiones”,  comentó el Dr. González

A su vez, el director del Centro IDEAL  aseguró que luego de la ceremonia, se espera que la puesta en marcha signifique al corto plazo que los recursos destinados a investigación aumenten, debido a que estos están en el orden de 0,36% del PIB y se han visto recortes presupuestarios en lo que va del año. “Esto demuestra que no se ha tomado en serio lo que significa la investigación, la tecnología ni la innovación para el país, como deberían”,  expresó el investigador.

También el Dr. González afirmó que existe la necesidad de que el país tenga más investigadores. “Es necesario subir el número de 1 investigador por cada 1000 habitantes y que ellos tengan los espacios suficientes para insertarse en Chile y no deban que ejercer en otros países u en otras áreas distintas a las que se  han especializado”, Dijo.

Antecedentes del ministro

El nuevo ministro es biólogo de 49 años, profesor titular del programa de Fisiología y Biofísica, de la Facultad de Medicina de la  Universidad de Chile. Fue director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI). Realizó su postdoctorado en University College London, London y su doctorado en Mount Sinai School of Medicine, New York, USA.

“Es un momento histórico en el que la ciencia llega a la política. Es un tremendo honor estar aquí y que la ciencia haya llegado a La Moneda. Es un orgullo también ser el representante de mucha gente y de muchos investigadores que han trabajado durante toda la historia de Chile”, comentó el ministro Couve, en la ceremonia.

 

Chile cuenta con ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación was last modified: enero 3rd, 2019 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top