Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Tras 25 días culmina expedición científica marítima por la península Antártica

28/02/2017

Luego de navegar a bordo del buque AP-41 “Aquiles” de la Armada de Chile, por poco mas de veinticinco días y poder efectuar el trabajo en terreno en lugares tan prístinos como bahía Decepción, entre otros, retornaron al continente desde la Antártica los investigadores que formaron parte de la Expedición Científica Antártica (ECA 53) organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) en su etapa marítima, la cual contó además con la presencia de integrantes de la Tercera Expedición Antártica Conjunta Chile-China.

El subdirector nacional del INACH, Dr. Edgardo Vega, agregó que “esta expedición es la número LIII que efectúa el instituto antártico y es la más grande excursión científica antártica que haya realizado Chile en su historia, además de su envergadura en cantidad de investigadores, así como las plataformas disponibles en el Continente Blanco. Mediante el buque de transporte “Aquiles”, se desplegó toda la logística en la zona norte de la península Antártica, para que los profesionales de la ciencia puedan efectuar sin ningún problema sus muestreos y todo su trabajo en terreno para esta ECA”.

Durante esta etapa de la ECA marítima 53, los científicos que se encontraban a bordo del navío pudieron llegar hasta: bahía Fildes (base “Profesor Julio Escudero”, Villa Las Estrellas), bahía Almirantazgo (base Copacabana, Arctowski, Machu Pichu), Isla Greenwich ( base Maldonado, base Arturo Prat), rada Covadonga (base O’Higgins), isla Doumer (base Yelcho), isla Decepción, isla Livingstone (punta Hannah, cabo Shirreff, península Bayers) y Risopatron.

El comandante del AP-41 “Aquiles”, el Capitán de Fragata, Edgardo Acevedo, resaltó que se pudieron completar todos los objetivos trazados inicialmente. Además comentó que se pudieron sortear de muy buena forma algunas inclemencias del tiempo, que son muy usuales en la Antártica.

Subrayar que la coordinadora científica de esta etapa a bordo del “Aquiles”, fue la bióloga marina y experta en criósfera del INACH, Pamela Santibáñez, quien estuvo presente en cada momento, para que las prospecciones pudiesen llegan a buen término. La profesional señala que se pasó por distintos sectores de la península Antártica, así como de las islas Shetland del Sur y en total el transporte naval movilizó a 24 grupos de investigación, cumpliéndose todo el plan de trabajo inicial. Los científicos fueron trasladados hasta distintos campamentos, bases o puntos de interés científico en el territorio antártico. @prensaantartica

Leer en Prensa Antártica.

Tras 25 días culmina expedición científica marítima por la península Antártica was last modified: junio 7th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top