Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
20 de NOVIEMBRE: Charla Glaciers and marine productivity:...
25 de OCTUBRE: “¿Adónde se fue la nieve?:...
26 de OCTUBRE: “Virus, vacas y vacunas”
Charla 4 al 7 de NOVIEMBRE: ¿Por qué...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Portada

Punta Arenas será sede del IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica

13/06/2017

La Prensa Austral. La variación del clima en la Antártica, que es un moderador de este fenómeno a nivel mundial, ha demostrado tener una importancia capital en cómo éste ha ido evolucionando. Este factor así como muchas otras investigaciones e implicancias que suceden a nivel global y que tienen injerencia en el continente helado serán expuestas por primera vez en Punta Arenas, en el IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (CLCA 2017).

La instancia se celebrará entre el 4 y 6 de octubre del presente año, en las dependencias del Casino Dreams, la cual es convocada por el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (Scar Chile), el Instituto Antártico Chileno (Inach), la Universidad de Magallanes (Umag) y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Fondap-Ideal).

En dicho contexto, el presidente del comité organizador y paleobotánico del Instituto Antártico Chileno (Inach), Dr. Marcelo Leppe Cartes, explicó que el eje trascendental del continente helado para el desarrollo de la ciencia ha sido el material biotecnológico y los biorrecursos que se han podido estudiar, pudiendo encontrar avances de fundamental relevancia en los últimos años, los cuales serán expuestos en esta oportunidad como una tribuna para la difusión de los resultados en cuanto a investigaciones polares.

“Obviamente, el tema del cambio climático va a tener un eje preponderante, estamos a la espera que se desprenda uno de los iceberg más importante de la historia en la Antártica y por lo tanto puede ser un lugar donde se conozcan los primeros resultados científicos de un evento de esta naturaleza”, explicó.

Por otra parte, el Dr. Humberto González, director del Centro Ideal, detalló que tanto el Inach como la Umag y la institución que preside “estamos concientes de la necesidad de poder realizar este intercambio de ideas y opiniones para estrechar los lazos de colaboración entre programas nacionales e internacionales”.

Los tres días de actividades netamente científicas serán antecedidas por jornadas abiertas al público general, ya sean charlas con destacados científicos internacionales como también exposición de documentales, en los que la comunidad se podrá interiorizar respecto a las recientes indagaciones y descubrimientos concernientes al cambio climático, la pérdida de masas de hielo, la diversidad antártica y la historia natural antártica, entre otras.

Leer en La Prensa Austral.

Punta Arenas será sede del IX Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica was last modified: julio 19th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía

    06/12/2019
  • Mejillones son capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos

    02/12/2019
  • “Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares

    29/11/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top