Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Pobre pez antártico no resiste cuatro grados más de temperatura del agua

FECHA: 11-04-2017      MEDIO:Las Últimas Noticias

“No sabemos qué capacidad van a tener estas especies para poder adaptarse dentro de cien años”, dice científico.

Ariel Diéguez, Las Últimas Noticias. Nadie va a comer Harpagifer antarticus en Semana Santa. Ni en cualquier época del año, en realidad. A este pez poco agraciado, que mide entre 15 y 18 centímetros, nadie lo pesca, pero un trabajo científico está permitiendo saber cuál es su futuro y el del continente helado.

“Cumple un rol ecológico importante en la costa Antártica”, explica Jorge Navarro, licenciado en Ciencias con mención en Zoología de la Universidad Austral, doctor en Biologías en la Memorial University de Newfoundland, Canadá, e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Durante el verano, el equipo liderado por Navarro, al que también pertenecen los investigadores Kurt Paschke y Luis Vargas, y el asistente de investigación Alejandro Ortiz, recolectó ejemplares de este pez en Bahía Fildes y los sometieron a experimentos para saber su reacción a cambios ambientales.

El Harpagifer antarticus se siente a sus anchas en aguas de hasta cuatro grados de temperatura y de 34 PSU o Unidades Prácticas de Salinidad. En acuarios especiales, los investigadores cambiaron esos valores.

“A 23 PSU hay mortalidad baja y se observan efectos sobre el consumo de alimentos. Bajo esas condiciones de estrés no se comportan como debieran hacerlo. No persiguen las presas normalmente”, explica Navarro. Asegura que el derretimiento de los icebergs baja la salinidad del agua de mar.

Los cambios en la temperatura son más drásticos todavía. “A ocho grados se observa mortalidad baja. A 11, la mortalidad es de 30 por ciento. A 14, la mortalidad fue de 92 por ciento. El pez no está adaptado para condiciones mayores de temperatura”, cuenta el científico.

Estos primeros datos, dice Navarro, podrían significar que este pez tiene pronóstico reservado. “No sabemos qué capacidades van a tener estas especies para poder adatarse dentro de cien años, que son los escenarios de cambio global”, dice.

Leer en Las Últimas Noticias.

Pobre pez antártico no resiste cuatro grados más de temperatura del agua was last modified: mayo 3rd, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top