Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticiasPortada

Para estudiar la adaptación de las especies marinas: abierto concurso de postdoctorado en ecofisiología y genética

06/10/2017

El Centro IDEAL busca a un/a investigador/a de postdoctorado para estudiar las capacidades biológicas de especies marinas bajo un enfoque ecofisiológico y genético, en las regiones antárticas y subantárticas.

El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) busca a un investigador/a de postdoctorado para integrar su línea de investigación adaptación de las especies marinas. Quien resulte seleccionado/a, participará en estudios de laboratorio y en terreno, para conocer cómo las especies marinas de las regiones antártica y subantártica se adaptan a los efectos de diferentes factores de cambio global (temperatura, acidificación, salinidad).

Los candidatos que demuestren experiencia y alta calificación en el uso combinado de enfoques ecofisiológicos (energética, tolerancia térmica, estrés oxidativo, osmorregulación) y genómica funcional (transcriptómica, qRT-PCR) en animales, serán altamente valorados.

Podrán postular los profesionales que cuenten con un doctorado en ciencias de biología marina obtenido en los últimos 5 años. También se aceptarán candidatos que hayan presentado recientemente su tesis doctoral y obtengan el grado antes del inicio del cargo.

Dr. Jorge Navarro tomando muestras en la Antártica.

Se requiere experiencia en la investigación de ecofisiología/genética, demostrada a través de publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares. Experiencia comprobable en estudios enfocados en la relación organismo-medio ambiente. Habilidades adecuadas para el procesamiento de datos y estadísticas, y experiencia en trabajos de laboratorio y de campo (uso de diferentes instrumentos y herramientas moleculares). También se requiere dominio del inglés, así como excelentes habilidades de organización y comunicación.

El lugar de trabajo será en la ciudad de Punta Arenas, Región de Magallanes. Sin embargo, el seleccionado/a deberá tener disponibilidad para viajar dentro de Chile, y participar en expediciones a la península Antártica y fiordos subantárticos.

La convocatoria está abierta hasta el 30 de noviembre, y se espera que el candidato pueda comenzar a trabajar el 1 de marzo de 2018 (o a más tardar el 1 de mayo de 2018).

Para más información: ver concurso.

Para estudiar la adaptación de las especies marinas: abierto concurso de postdoctorado en ecofisiología y genética was last modified: julio 20th, 2018 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top