Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Novedosa mesa interactiva del Centro IDEAL muestra las algas antárticas en Punta Arenas

FECHA: 31-08-2017      MEDIO:Ovejero Noticias

Estudiantes de primero básico a cuarto medio podrán acercarse al continente blanco de forma lúdica y aprender sobre su geografía, biodiversidad y cambio climático.

El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) instaló en Punta Arenas, una mesa interactiva de algas antárticas, una herramienta educativa para estudiantes, cuyo objetivo es generar conocimiento sobre la geografía, biodiversidad y cambio climático del continente blanco.

La mesa interactiva, que contiene lupas para observar en detalle diversas especies de algas y un mapa con información sobre la flora y fauna de la Antártica, fue inaugurada ante estudiantes de segundo medio del Liceo Juan Bautista Contardi con la charla “Biodiversidad marina antártica”, dictada por el subdirector del Centro IDEAL y académico de la Universidad Austral de Chile, Dr. Iván Gómez.

¿Cómo llegaron las especies a la Antártica? Fue la pregunta con la que el investigador comenzó su presentación. Tras escuchar las respuestas de los jóvenes, el Dr. Gómez explicó algunos de los eventos que ocasionaron la separación de los continentes, proceso que ha modelado la biodiversidad del planeta. Luego, el científico se refirió a la flora y fauna existente en el continente blanco y cómo el calentamiento global ha afectado a las diferentes especies que habitan en la Antártica.

“La biodiversidad en la Antártica representa un patrimonio único que nos pertenece a todos. Chile es uno de los países firmantes del tratado antártico y, por tanto, tiene un importante compromiso en el estudio y conservación de su flora y fauna, la que está gravemente amenazada por el cambio climático”, afirmó el Dr. Gómez.

A través de la mesa interactiva y guiados por el Dr. Gómez junto al Dr. Javier Arata, administrador del Centro IDEAL y Paulina Trigo, encargada de laboratorio y logística, los estudiantes pudieron acercarse de manera lúdica a la Antártica y entender, por ejemplo, cómo influye en las algas el aumento de temperatura y la radiación solar UV.

“Es muy importante que se desarrollen este tipo de actividades, pues la ciencia también puede ser aprendida de forma interactiva. La recepción de los alumnos fue muy buena. Se mostraron interesados en seguir participando en instancias como estas”, aseguró Mabel Muñoz, profesora de biología del Liceo Juan Bautista Contardi.

Leer en Ovejero Noticias.

Novedosa mesa interactiva del Centro IDEAL muestra las algas antárticas en Punta Arenas was last modified: diciembre 5th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top