Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Moderno laboratorio para detectar marea roja en el sur de Chile se construirá en terrenos devueltos por el Ejército

28/02/2017

“Este laboratorio, que se construirá en terrenos destinados por Bienes Nacionales y que fueron devueltos por el Ejercito en el marco de las Actas de Chena, será una enorme contribución para la comunidad de la región de Los Ríos y para la zona sur del país en general, ya que podrá entregar respuestas rápidas a diversos análisis de agua y otras materias tan trascendentales como la detección de la marea roja en nuestras costas”, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma.

Un moderno laboratorio de Salud Pública y Ambiental que permitirá detectar la presencia de marea roja en cualquier punto de la región de Los Ríos, sin necesidad de enviar las muestras a otras regiones, se construirá en la Isla Teja de Valdivia, gracias a la destinación de un terreno que fue entregado formalmente por la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, al ministro (s) de Salud, Jaime Burrows.

La secretaria de Estado explicó que “este laboratorio, que se construirá en terrenos destinados por Bienes Nacionales y que fueron devueltos por el Ejercito en el marco de las Actas de Chena, será una enorme contribución para la comunidad de la región de Los Ríos y para la zona sur del país en general, ya que podrá entregar respuestas rápidas a diversos análisis de agua y otras materias tan trascendentales como la detección de la marea roja en nuestras costas”.

“Actualmente, las muestras para determinar la presencia de marea roja que se obtienen en la región de Los Ríos son enviadas al laboratorio de Salud Pública de Puerto Montt, por lo que el anuncio que hacemos hoy va en la línea de lo que nos ha pedido la Presidenta Bachelet para que dispongamos del territorio fiscal para contribuir al desarrollo y el bienestar de la comunidad en general”, explicó la ministra Palma.

Por su parte el ministro (s) de Salud, junto con agradecer a Bienes Nacionales, la destinación de este terreno, indicó que “este tipo de laboratorios corresponden a una necesidad creciente de avanzar en el tema toxicológico; existe una preocupación al respecto y gracias a estos terrenos destinados hoy por la ministra de Bienes Nacionales podremos hacernos cargo y lograr un avance muy significativo”.

Cabe destacar que el costo del proyecto entre el diseño, construcción y equipamiento tecnológico es de 3 mil 500 millones de pesos, de los cuales la mayor inversión corresponderá a tecnología a la vanguardia para hacer los análisis que se requieren en la región y desde cualquier parte de Chile, para detectar el veneno paralizante, amnésico y diarreico de los mariscos y así poder adoptar las medidas necesarias.

El laboratorio de Salud Pública, Ambiental y Laboral de la región de Los Ríos, estará ubicado en calle Los Pelúes 580, de la Isla Teja, en Valdivia, terreno que será destinado desde Bienes Nacionales directamente a la subsecretaría de Salud Pública.

Leer en El Mostrador.

Moderno laboratorio para detectar marea roja en el sur de Chile se construirá en terrenos devueltos por el Ejército was last modified: junio 5th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top