Coyhaique-. Un total de 120 estudiantes de educación media participaron en el lanzamiento de la Feria Antártica Escolar (FAE) 2017 en la región de Aysén.

120 estudiantes participaron del Lanzamiento de la Feria Antártica Escolar 2017 en la región de Aysén
La actividad, que se desarrolló en el Liceo San Felipe Benicio, comenzó con la charla “La acidificación del océano, la invisible perturbación que amenaza al continente blanco” del investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Dr. Rodrigo Torres, quien al término de la presentación respondió las preguntas de los estudiantes.
“Pese a que las emisiones de dióxido de carbono son liberadas en los continentes, sus efectos llegan, incluso, a la Antártica. Por ello y para cuidar el planeta, es fundamental que todos contribuyamos a reducir estas emisiones”, aseguró el Dr. Torres.
Tras la exposición del Dr. Torres, la periodista Carla Firmani, coordinadora de comunicaciones del Centro IDEAL, explicó cómo es el sistema de postulación a la FAE 2017. Posteriormente, el administrador del Centro IDEAL, Dr. Javier Arata, realizó una trivia sobre el continente blanco, en la que los estudiantes concursaron por diversos premios.
“Los jóvenes de la región de Aysén se mostraron muy entusiasmados y participaron activamente en la trivia, donde demostraron tener amplios conocimientos de la Antártica”, aseguró el Dr. Arata. Al evento, que fue ejecutado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), con el patrocinio del programa Explora de Conicyt y la colaboración del Centro IDEAL y CIEP, asistieron estudiantes
del Liceo Josefina Aguirre, Escuela Francisco Xavier Butiñá, Liceo Agrícola de la Patagonia, Colegio Mater Dei, Liceo Juan Pablo II y Liceo San Felipe Benicio. Las bases de la Feria Antártica Escolar están disponibles en: http://www.inach.cl/fae/
Leer en El Divisadero