Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Investigadora de IDEAL inauguró año de los océanos de Explora en Los Ríos

20/04/2017

Con la conferencia magistral “Pequeños habitantes del océano”, la investigadora del Centro IDEAL y académica de la Universidad Austral de Chile, Dra. Leyla Cárdenas, dio inicio a un nuevo año de actividades del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, que este año tiene como tema central los océanos.

Leyla Cárdenas sorprendió a una audiencia de más de 300 estudiantes al presentarles la biodiversidad oculta que contiene el océano.

Ante más de 320 estudiantes y sus profesores, la investigadora del Centro IDEAL Dra. Leyla Cárdenas, sorprendió a los entusiastas jóvenes diciéndoles que “todos los ecosistemas tienen parásitos”, lo que despertó la imaginación e interés de los asistentes, y se reflejó en la gran cantidad de preguntas que recibió una vez terminada su presentación, de manera directa y a través de mensajes vía WhatsApp. El evento de inauguración del año Explora en los Ríos se realizó el martes 18 de abril en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile en Valdivia.  

¿Quién me podría decir lo que es la biodiversidad? Fue una de las primeras preguntas que hizo la investigadora a los asistentes, a lo que respondieron rápidamente como las especies que están vivas. Esta pregunta permitió continuar acercando a los estudiantes a los ecosistemas marinos y a las distintas especies, incluidos los parásitos, “ya que todo ser vivo es parte de la biodiversidad” expresó.

Parásito Digeneo Macvicaria sp. que parasita el pez Harpagifer antarticus.

Los pequeños habitantes del océano son justamente los parásitos, organismos que viven sobre o dentro de un organismo. “Incluso las algas tienen parásitos. Para lograr conocerlos bien primero se debe conocer a su hospedador”, explicó a los estudiantes, que veían con asombro las fotografías y videos de los distintos parásitos que viven en peces, moluscos y personas.

Durante su conferencia se refirió a la fauna marina oculta que conforman los parásitos. Más allá de las enfermedades que transmiten o su daño para la salud humana, enfatizó que juegan un rol fundamental en la cadena trófica, porque son controladores de las poblaciones de especies donde habitan. “La idea era llamar la atención sobre estos pequeños habitantes y su importancia en el océano”, indicó.

La Dra. Cárdenas desarrolla investigaciones de genética comparada entre las regiones antártica y subantártica, distribución de poblaciones, efectos de cambios ambientales e impacto humano en las especies marinas. Cabe destacar que en 2008 recibió el premio a la mejor tesis doctoral de la Academia Chilena de Ciencias.

Luego de la charla los estudiantes se mostraron motivados y con interesantes preguntas que presentaron a la Dra. Leyla Cárdenas.

Jairo Flores, estudiante de primero medio del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos de Valdivia calificó la charla como “súper buena e interesante, con mucha base. Fue increíble conocer sobre los parásitos, dónde están, quién los tiene, como algunas especies endémicas de la Antártica” comentó al finalizar la conferencia.

La estudiante Catalina Guzmán, del primero D del Liceo Camilo Henríquez de Lanco agregó que la presentación estuvo muy interesante “no conocía tanto sobre los parásitos de animales marinos”.

El Director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes, destacó la importancia de la biodiversidad de la fauna parasitaria de nuestros océanos “los que cumplen un rol clave en el ecosistema marino y que debemos conocer para poder incorporarlo en nuestro imaginario, respecto a las especies que tenemos que conservar como parte de una red trófica única para nuestro país y el mundo”, concluyó. Este año el Programa Explora de CONICYT eligió como eje central el tema océanos, ya que éstos regulan las condiciones del tiempo y clima, nos abastecen de la mayor parte del oxígeno que respiramos y alimentan a una gran población del planeta.

 

Investigadora de IDEAL inauguró año de los océanos de Explora en Los Ríos was last modified: julio 31st, 2017 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top