El Dr. Javier Arata fue parte de la sexta reunión anual del comité directivo científico del Southern Ocean Observing System (SOOS), que por primera vez implementará grupos de trabajo regionales.

Investigadores de todo el mundo se reunieron en Bremerhaven, Alemania.
El Southern Ocean Observing System (SOOS) es una iniciativa científica internacional que tiene como propósito facilitar la colección y el acceso a observaciones esenciales que permitan comprender la dinámica y los cambios que están ocurriendo en el Océano Austral. Las dimensiones de la Antártica y los desafíos logísticos y operativos que su estudio involucra, hacen imperativo que la comunidad científica se coordine para lograr entender los complejos procesos que allí ocurren.
En ese contexto, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), proyecto afiliado a SOOS, fue invitado a participar en la sexta reunión anual de su comité directivo científico, que se realizó en la ciudad de Bremerhaven, Alemania.
En la instancia y ante sus pares internacionales, el Dr. Javier Arata, administrador del Centro IDEAL, realizó una presentación de los cinco programas de investigación del centro, además de explicar cuáles son los objetivos de la institución y dar a conocer las dos grandes áreas de estudio: Magallanes y la Antártica.
Este año, por primera vez en el SOOS, se implementaron grupos regionales de trabajo. “Como Centro IDEAL nos interesa participar en el grupo de trabajo de la península Antártica occidental, que es donde operamos. La idea es participar en la elaboración de las preguntas científicas que guiarán el trabajo del SOOS en este sector del Océano Austral, así como de la red de colaboración y colecta de data resultante”, explicó el Dr. Arata.
La gran novedad de esta última reunión, fue el lanzamiento de Due South, una plataforma que busca generar colaboración entre científicos de diversos países que realizan estudios en el mismo lugar: la Antártica. A través del sitio web https://data.aad.gov.au/duesouth/ los investigadores tienen la opción de ingresar información sobre los proyectos y los cruceros que llevarán a cabo. De esta manera, podrán coordinarse con sus pares de otras nacionalidades.
Colaboración internacional

El Dr. Javier Arata expuso los cinco programas de investigación del Centro IDEAL.
El Dr. Arata sostuvo además reuniones con dos investigadoras del Alfred Wegener Institute (AWI) de Alemania. Se trata de las doctoras Anya Waite, directora de la División de Ciencias Biológicas, y Doris Abele. Con esta última, se analizaron las posibilidades de trabajos conjuntos en el Canal Beagle y en Bahía Fildes, donde se proyectan instalar observatorios marinos y costeros, en el marco de colaboración entre el Centro IDEAL, el CADIC de Ushuaia y el proyecto DYNAMO de AWI.
A su vez, el Dr. Arata se reunió con el Dr. Oscar Schofield, investigador del School of Enviromental and Biological Sciences de Rutgers University, Estados Unidos, con quien también se discutieron posibilidades de colaboración.
“La comunidad científica antártica es altamente activa y dinámica, y muy abierta a la colaboración. Los objetivos de trabajo planteados por el Centro IDEAL han sido muy bien recibidos y se vislumbran diversas alternativas de cooperación entre el Centro IDEAL e instituciones internacionales en materia de estudios antárticos y subantárticos”, concluyó Arata.