Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticiasPortada

IDEAL participó en el XII Simposio de Biología del SCAR 2017

18/07/2017

Los investigadores Leyla Cárdenas, Luis Vargas y Claudio González, dieron a conocer parte de sus descubrimientos en el simposio organizado por el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), que se realizó en Leuven, Bélgica.

Del 10 al 14 de julio de 2017, los científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Dr. Luis Vargas y la Dra. Leyla Cárdenas, de la Universidad Austral de Chile, y el Dr. Claudio González, de la Universidad de Magallanes, expusieron los resultados y avances de su investigación antártica ante la audiencia que congregó el XII Simposio de Biología del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) 2017.

El Dr. Luis Vargas dio a conocer las respuestas fisiológicas del pez antártico Harpagifer ante nuevos escenarios de temperatura y salinidad, así como su tolerancia al calor. Por su parte, la Dra. Leyla Cárdenas presentó el patrón espacial de la diversidad genética de la almeja kidderia, un molusco que habita tanto en zonas antárticas como subantárticas. También comparó la fauna de parásitos entre especies de nacella, un tipo de lapa que habita en el océano Austral.

Dr. Luis Vargas durante el XII Simposio de Biología del SCAR 2017.

Por su parte, el Dr. Claudio González presentó una investigación sobre patrones biogeográficos en moluscos del océano Austral. Sus resultados sugieren que los moluscos que estudió en la zona antártica y subantártica, se habrían diferenciado hace 10 millones de años atrás y no hace 30, como se pensaba, cuando la Antártica y Sudamérica se separaron. “De esta forma, el frente polar antártico sería una eficiente barrera biogeográfica para organismos marinos bentónicos entre las zonas antártica y sub-antártica”, explicó.

También presentó un estudio sobre Siphonaria, una lapa que vive en la zona intermareal. “Se detectaron dos especies, Siphonaria lateralis y Siphonaria fuegiensis en lo que se pensaba era una sola especie. Morfológicamente son muy similares, pero genéticamente son muy distintas”, destacó González.

Los trabajos presentados por los tres investigadores en Bélgica, responden al programa de investigación del Centro IDEAL sobre adaptación de las especies marinas, en cuanto a estudios de conectividad antártica y subantártica.

“Lo que más destaco del Congreso -dice Leyla Cárdenas- fue que se dieron a conocer estudios que han utilizado lo último en tecnología, como la metagenómica, que permite construir un puente entre la biodiversidad del océano Austral y los procesos que han gobernado la evolución de estos organismos en este ambiente extremo”, agregó.

Para Vargas, este tipo de congresos “sirven para ver como avanzamos con nuestras investigaciones y como el resto de la comunidad científica nos ve. Además, sirve para poder tener reuniones de trabajo, proyectar nuevas investigaciones y sobretodo hacer y fortalecer las colaboraciones con colegas de otras partes del mundo”.

IDEAL participó en el XII Simposio de Biología del SCAR 2017 was last modified: julio 20th, 2018 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top