Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Empresarios formalizados por hurto de hielo glacial reflotan proyecto PatagonIce en Aysén

14/05/2017

Una tonelada de hielos milenarios provenientes del glaciar Jorge Montt en Campos de Hielo Sur, en la región de Aysén, serán extraídos el próximo viernes por la empresa PatagonIce. Al mismo tiempo, sus impulsores expondrán ese día ante el Concejo Municipal de Tortel sobre su idea de negocio.

En concreto, buscan desarrollar estudios de salud y económicos que les permita instalar una planta de procesos para vender en dos formatos los glaciares de la patagonia: agua y hielo en cubos.
El proyecto ha generado ciertas dudas debido a que se desconoce si es posible la extracción de los hielos desprendidos de los glaciares.

A ello se suma que PatagonIce fue investigada por la Fiscalía en 2012 por el delito de hurto simple, luego que el 27 de enero de ese mismo año se les acusara de la sustracción de 5 toneladas de hielos milenarios provenientes del propio ventisquero Jorge Montt.

Por lo mismo, para despejar los cuestionamientos, Jaime Peñaloza, socio de la empresa PatagonIce, aseguró que se abocarán a la extracción de hielos que de forma natural se han desprendido del glaciar, los cuales producto del oleaje y viento han llegado a mar abierto. Por lo tanto, según expresó, no existirían impedimientos para realizar su proyecto.

Asimismo, conscientes del cuidado ambiental, explicó que de concretarse el proyecto, no se retirarán más de 500 toneladas de hielo al año, las que serían procesadas en una planta instalada a 12 kilómetros de la localidad de Caleta Tortel.
“Nosotros hicimos un estudio de pertinencia, le preguntamos a todas las entidades que podían decir algo al respecto, si era necesario que desarrolláramos un estudio de impacto ambiental y todas las consultadas dijeron que no, por la cantidad de hielo que estábamos levantando y que no teníamos ningún problema mientras estuviera dentro de ese marco, o sea, no trabajar dentro de un parque nacional y, por otro lado, sólo levantar lo que nosotros planteamos para el desarrollo del proyecto (500 toneladas anuales)”, detalló Peñaloza al Diario de Aysén.

Municipio a favor

La noticia ya es conocida por la Municipalidad de Caleta Tortel, lugar donde se encuentra inmerso el parque nacional que alberga el ventisquero Jorge Montt, quienes destacaron el proyecto por la generación de empleo.

“Su idea es sacar el hielo que anda a la deriva, lo que se puede convertir en un emprendimiento para la comuna. La idea es conversar con ellos, conocer la idea que tienen, porque quieren instalar una planta de procesos en Tortel, y ahí se generaría empleo para la zona, que harta falta hace en este sector de la región”, recalcó Bernardo López (PPD), alcalde de la comuna.

Leer en Radio Bío-Bío.

Empresarios formalizados por hurto de hielo glacial reflotan proyecto PatagonIce en Aysén was last modified: junio 5th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top