Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

El mapa que revela el calor escondido en las rocas bajo la capa de hielo que recubre Antártica

05/12/2017

Las áreas rojas muestran las zonas más calientes. Mapa: BAS.

Éste es el mejor mapa que se ha elaborado hasta la fecha que revela el calor que liberan las rocas que se encuentran bajo la gruesa capa de hielo que recubre Antártica.

Las zonas coloreadas en rojo muestran que la temperatura es más elevada en el oeste que en el este del continente blanco.

Este “flujo de calor geotérmico” es crucial para modelar cómo reaccionará Antártica al cambio climático.

Si la temperatura de estas rocas aumenta, el hielo que está por encima podrá moverse con mayor facilidad.

Y si el calentamiento global ya está provocando cambios, un flujo más alto podría acelerar el proceso.

El mapa, creado por el British Antarctic Survey (BAS, por sus siglas en inglés), fue publicado recientemente en la revista Geophysical Research Letters.

“El calor que proviene del interior de la Tierra es importante para entender las condiciones que controlan las dinámicas en la base de la capa de hielo y por ende las del movimiento del hielo”, le explicó a la BBC Yasmina Martos, investigadora actualmente afiliada a la NASA.

“Si el flujo de calor es elevado, la base del hielo se puede derretir y generar agua que actúa como una película que facilita el deslizamiento”.

La clave está en el magnetismo

Para tomar la temperatura de las rocas no se ha perforado la gruesa capa de hielo que puede llegar a medir varios kilómetros.

Lo que han hecho los investigadores es inferir la temperatura de las rocas según su magnetismo.

Este se midió desde el aire con una serie de instrumentos a bordo de un avión que sobrevoló la superficie helada.

Leer BBC.

El mapa que revela el calor escondido en las rocas bajo la capa de hielo que recubre Antártica was last modified: diciembre 5th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top