Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Sin categoría

CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE

06/04/2017

Como Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), además de estudiar los efectos del cambio global en los mares del sur, buscamos contribuir con el cuidado del medio ambiente. Para ello hemos asumido dos compromisos: reducir, reutilizar y reciclar los residuos que generamos, y compensar la huella de carbono de algunas de nuestras actividades.

REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Nuestro centro se preocupa por disminuir la cantidad de papel que usamos: se imprime lo realmente necesario y por ambas carillas. Cuando el papel es impreso por una sola carilla, se vuelve a reutilizar por el otro lado para imprimir documentos no oficiales o internos.

Los espacios físicos donde nos desenvolvemos, tanto en nuestras oficinas en la ciudad de Valdivia como en nuestra sede en Punta Arenas, se ciñen al Plan General de Manejo de Residuos de la Universidad Austral de Chile, que establece una serie de procedimientos para acumular, separar, retirar y disponer de manera correcta, los residuos que generamos.

Todos nuestros residuos son depositados en contenedores diferenciados, según su origen y características, para aluminio, papeles y cartones, botellas, pilas y residuos generales.

Nuestra sede en Punta Arenas, además, cuenta con una compostera. El compostaje es un tipo de reciclaje que aprovecha la materia orgánica de los residuos vegetales para disminuir el impacto del gas metano que se genera en los vertederos. La tierra obtenida se utiliza para enriquecer las plantas y árboles de nuestro jardín.  

DISMINUIR NUESTRA HUELLA DE CARBONO

La huella de carbono corresponde a la cantidad de gases de efecto invernadero que emite un individuo, organización o un producto, de manera directa o indirecta sobre el planeta. Este impacto o marca se puede medir a través del recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que son liberadas a la atmósfera.

Como centro buscamos compensar la huella de carbono de los viajes internacionales que realizamos, a través del pago de las emisiones de CO2 que generamos. Estos aportes permiten financiar proyectos que reducen los gases de efecto invernadero, a través de la protección y restauración de bosques, pastizales y humedales.

CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE was last modified: julio 26th, 2017 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top