Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Con éxito se desarrolló segundo congreso interno del Centro

25/08/2017

Luego de dos años de la puesta en marcha del Centro, los integrantes de las cinco líneas de investigación que desarrolla IDEAL se reunieron en Valdivia, el 21 y 22 de agosto 2017, para dialogar en torno a lo realizado, lo aprendido y para potenciar el trabajo multidisciplinario durante los próximos años. 

Participantes del 2 Congreso Interno del Centro IDEAL 2017

Más de 50 personas integran el equipo multidisciplinario que conforma el Centro IDEAL.

Los días 21 y 22 de agosto de 2017, se realizó en Valdivia, en el Hotel Villa del Río, el segundo congreso interno del Centro de Investigación en Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). La jornada permitió que investigadores, asistentes de investigación y estudiantes asociados al Centro IDEAL conocieran de primera fuente el estado de las investigaciones antárticas y subantárticas en las que se ha trabajado.

Parte de los nuevos integrantes del Centro IDEAL. A todos los que se sumaron al equipo se les entregó un gorro, con el logo del proyecto, el cual es utilizado en las expediciones

El congreso inició con la bienvenida al Centro de los 17 nuevos integrantes, entre investigadores, estudiantes de pre y postgrado, posdoctorantes, asistentes de investigación y personal de gestión. En total fueron más de 60 los participantes de ambas jornadas del congreso, incluidos destacados invitados internacionales.

Al evento participaron 4 expertos internacionales, que aportaron con su experiencia en las discusiones. Los asistentes extranjeros fueron María Vernet, de la División Integrativa de Oceanografía, de Estados Unidos; Vincent Laudet, del Observatorio Oceanográfico de Banyuls de Paris, Francia; Karen Purcell, Directora de proyectos en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (USA), y So Kawaguchi, de la División Antártica Australiana.

La reflexión principal de este 2do congreso interno fue “la busca de la integración multidisciplinaria”; en este sentido el Director del Centro, el Dr. Humberto González, expresó que “tenemos que tratar de hacer el esfuerzo de trabajar colaborativamente entre los diferentes integrantes del Centro. Debemos realizar un análisis crítico de vez en cuando. Pero estamos bien y es súper importante”; además felicitó a los asistentes por las contribuciones científicas que realizan y los invitó a seguir trabajando.

En el congreso presentaron las 5 líneas de investigación, que son Productividad marina, Adaptación de las especies marinas, Plancton, Bentos y Sistema socio-ecológico. Una de las ideas que tomó fuerza fue que se incentive el desarrollo de tesis de pre y post grado colaborativas entre diferentes líneas de investigación.

Lo que rescató el administrador del Centro, el Dr. Javier Arata, fue que existe una gran cantidad de estudiantes de postgrado que el IDEAL está formando. De los temas expuesto en el congreso destacó los estudios realizados sobre bosques de huiro y aspectos reproductivos de la centolla.

Presentación de Karen Purcell, sobre ciencia ciudadana

Los trabajos presentados reflejan la gran cantidad de información obtenida durante la primera campaña antártica del Centro, donde 23 investigadores fueron parte de la 53ª Expedición Científica Antártica de Chile, y de las dos expediciones al Canal Beagle, la primera en octubre 2016 y la segunda el presente invierno.

En esta última participaron 17 investigadores, quienes a bordo de la embarcación Forrest lograron por primera vez en condiciones de invierno, instalar dos sistemas de monitoreo oceanográfico (anclajes), uno en Punta Santa, en el Estrecho de Magallanes y el segundo en la desembocadura de Bahía Yendegaia, en el Canal Beagle, para obtener mediciones del agua en profundidad, durante un año, las cuales por medio de distintos sensores registrarán temperatura, salinidad, oxígeno en el agua.

“En este segundo año podemos ver cómo se está estructurando cada línea de investigación, también cómo se están generando lazos entre líneas de trabajo, que es el objetivo de este Centro, poder generar iniciativas multidisciplinarias” comentó Arata.

El congreso concluyó con la realización de tres talleres. El primero abordó los desafíos de la integración del Centro, donde el Director y los asistentes acordaron el desarrollo de reuniones de trabajo entre líneas de investigación. El segundo, fue para analizar indicadores, como el número de artículos académicos, libros y publicaciones de co-autoría entre integrantes de IDEAL. Finalmente se cerró el congreso con la conversación de cómo el Centro puede aportar de la mejor manera a la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Con éxito se desarrolló segundo congreso interno del Centro was last modified: julio 20th, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top