17 estudiantes de enseñanza media de la región de Los Ríos participaron en el curso “Un viaje a los hielos milenarios” dictado por investigadores y estudiantes de pre y postgrado del Centro IDEAL.

Asistieron más de 300 personas a la “Muestra de aprendizajes” organizada por Alta UACh,
Durante 15 sábados, desde el 18 de marzo al 1 de julio de 2017, investigadores y estudiantes de pre y postgrado del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) dictaron el curso “Un viaje a los hielos milenarios” en el marco de la Escuela de Talentos Alta-UACh, que busca entregar experiencias de aprendizajes transformadoras. El objetivo, era dar a conocer las investigaciones realizadas por el Centro IDEAL en las regiones antártica y subantártica.
Por segunda vez el Centro IDEAL junto a la Escuela de Talentos Alta-UACh, desarrollan un curso para escolares. En esta oportunidad, participaron 17 estudiantes de distintas comunas de la región de Los Ríos.
“Para mí es importante realizar este tipo de actividades, de extensión y divulgación, que permiten dar a conocer las investigaciones que se realizan a un importante público, como es la comunidad escolar”, comentó Oscar Huanel, asistente de investigación del Centro IDEAL, quien organizó el curso. “Es ahí donde se puede ejercitar el pensamiento científico-crítico, en el cual se basan todas las investigaciones, como se demostró en clases”, agregó.
Dictaron el curso, Ramona Pinochet, estudiante de doctorado en biología y Leonardo Aglonym estudiante de pregrado, ambos tesistas del Centro IDEAL. Ximena Vergara y Oscar Huanel, asistentes de investigación del mismo centro.

17 estudiantes de enseñanza media participaron en el curso “Un viaje a los hielos milenarios” y concluyeron con una exposición en la Feria de Talentos Académicos Alta-UACh.
El curso terminó con una feria denominada “Muestra de aprendizajes” organizada por Alta UACh, a la que asistieron 300 personas, donde los estudiantes presentaron lo aprendido en distintos puestos de exhibición.
Uno de los puestos que más interés generó, fue las muestras de parásitos antárticos facilitadas por la Dra. Leyla Cárdenas. Por medio de microscopios, los visitantes lograron ver en detalle las estructuras de los parásitos y no fue molestia hacer fila y tener que esperar varios minutos, para ver lo más mínimos detalles.
Finalmente, el curso fue valorado de manera positiva por los participantes, donde destacó la gran motivación e interés por parte de los alumnos.