Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Con charla sobre la acidificación de los océanos se realizará el lanzamiento de Feria Antártica Escolar en la región de Aysén

26/04/2017

La actividad se llevará a cabo el miércoles 3 de mayo a las 10.30 horas en el Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique y comenzará con una exposición del investigador Rodrigo Torres.

“La acidificación del océano, la invisible perturbación que amenaza al continente blanco” es el nombre de la charla del investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), Dr. Rodrigo Torres, con la que se iniciará el lanzamiento de la Feria Antártica Escolar (FAE) 2017 en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

“Esta charla es un esfuerzo para hacer conciencia sobre las consecuencias de nuestra huella de carbono, que la liberamos en los continentes, muy lejos de la Antártica, pero cuyos efectos llegan hasta allá”, explica el Dr. Torres.

El evento es abierto a todos los establecimientos educacionales que deseen asistir, previa inscripción, y será realizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), con el patrocinio del programa Explora de Conicyt y la colaboración del Centro IDEAL y CIEP.

El lanzamiento de la FAE 2017 en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo se realizará en el Liceo San Felipe Benicio, ubicado en Plaza de Armas 315, Coyhaique. Tras la charla del Dr. Torres, Carla Firmani, coordinadora de comunicaciones del Centro IDEAL explicará en detalle cómo participar en la feria, y el administrador del Centro IDEAL, Dr. Javier Arata, realizará una trivia sobre el continente blanco, en la que los estudiantes podrán participar por diversos premios.

Novedades en la convocatoria de 2017

A diferencia de años anteriores, la FAE 2017 presenta novedades. La forma de postulación ya no será enviar un trabajo de investigación finalizado, sino que los estudiantes deberán presentar propuestas de investigación antártica.

Paralelamente, las propuestas tienen que ser diseñadas y formuladas de manera colaborativa entre equipos de investigación de diferentes establecimientos e idealmente de distintas regiones. Mientras más distantes se encuentren los colegios, más puntaje tendrán los equipos. A través de grupo de Facebook “Feria Antártica Escolar – FAE 2017”, los estudiantes pueden encontrar a sus pares.

“Solamente es necesario tener una actitud colaborativa para conocer el continente blanco donde la cooperación es el lema de trabajo”, concluye Paulina Rojas, directora de la FAE y encargada del Programa de Educación Antártica del INACH.

Ver programa.

Con charla sobre la acidificación de los océanos se realizará el lanzamiento de Feria Antártica Escolar en la región de Aysén was last modified: mayo 12th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top