Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Científicos realizaron campaña invernal para entender la dinámica oceanográfica de los mares australes

FECHA: 31-07-2017      MEDIO:El Magallanes

Un grupo de 17 investigadores, por primera vez, instaló dos sistemas de monitoreo oceanográficos en el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle con el objetivo de medir las características físicas, químicas y biológicas del agua en profundidad.

Por primera vez en condiciones de invierno, científicos nacionales instalaron dos sistemas de monitoreo oceanográficos (anclajes) en el sector de Punta Santa Ana, en el Estrecho de Magallanes, y en la desembocadura de Bahía Yendegaia, en el Canal Beagle, para obtener mediciones del agua continuas en profundidad durante un año. La maniobra fue realizada por un grupo de 17 investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile durante su segunda campaña oceanográfica, que se desarrolló entre el 18 y 28 de julio.

En la expedición también participaron investigadores del Instituto Antártico Chileno (INACH), la Universidad de Concepción (UdeC), el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Argentina.

Los anclajes recolectarán información de la temperatura, salinidad y oxígeno del agua en profundidad. En el caso de Bahía Yendegaia, además, el fondeo está asociado una trampa de sedimento que medirá el flujo de materia particulada durante un año. Gracias a ello, los científicos podrán determinar la variabilidad estacional de las características físicas, químicas y biológicas de las masas de agua de dos áreas de alta relevancia científica en la región de Magallanes.

Paralelamente, en las cercanías del anclaje de Punta Santa Ana, en cooperación con el Parque del Estrecho Magallanes, se instaló una estación meteorológica que permitirá establecer la relación entre la atmósfera y lo que sucede en la columna de agua.

“Esta expedición marca el compromiso del Centro IDEAL para incrementar el conocimiento científico de los sistemas marinos de la región de Magallanes”, asegura el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González.

La información obtenida ayudará a los investigadores a entender la dinámica oceanográfica de los mares más australes de Chile.

Munida gregaria, el eslabón clave

A bordo de la embarcación Forrest, los investigadores instalaron dos anclajes en el Estrecho de Magallanes y el Canal Beagle.

En primera campaña del Centro IDEAL, realizada en octubre de 2016, los investigadores observaron que Munida gregaria, un crustáceo conocido comúnmente como “langostino de los canales” era una especie clave en los sistemas marinos de los fiordos australes y el Canal Beagle. A través de experimentos realizados a bordo de la embarcación, en esta campaña, los científicos estudiaron su abundancia, fisiología y función en el ecosistema marino.

“En los fiordos australes, la munida es el alimento de ballenas, peces, aves y posiblemente otros invertebrados marinos, por lo que podría jugar un rol similar al del krill en la Antártica”, concluye el jefe de la expedición, Dr. Ricardo Giesecke.

Leer en El Magallanes.

Científicos realizaron campaña invernal para entender la dinámica oceanográfica de los mares australes was last modified: agosto 2nd, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top