Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Científica ofreció conferencia en inicio de año Par Explora Conicyt

FECHA: 19-05-2017      MEDIO:Diario Austral de Los Ríos

OCEÁNICOS. Leyla Cárdenas es académica e investigadora del Centro Ideal.

La jornada se realizó en el Aula Magna de La Universidad Austral de Chile.

En el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile se llevó a cabo la Inauguración del Año Explora 2017. La ceremonia marcó el inicio de las actividades para el 2017 del PAR Explora de Conicyt Los Ríos y contó con la participación de la académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas e investigadora del Centro IDEAL, Leyla Cárdenas.

El evento marcó el inicio del Año de los Océanos que promueve el Programa Explora de Conicyt con el lema “Sumérgete en un nuevo mundo”, Los asistentes se transformaron en algas bioluminiscentes gracias a las pulseras que entregó la organización para despertar la curiosidad de niños y jóvenes en este tipo de fauna acuática.

Posteriormente, bajo el título “Pequeños Habitantes del Océano”, Leyla Cárdenas compartió sus investigaciones sobre la ‘fauna oculta’ que conforman los parásitos especialmente los que habitan especies marinas. Entre el anecdotario comentó que una de las causas para estudiar esta fauna fue su propio contagio con un parásito al comer cebiche en el litoral central mientras cursaba su doctorado en la Pontifica Universidad Católica de Chile en 2005.

Según comentó “la idea de la conferencia es que conversáramos acerca de lo que es biodiversidad, su importancia en el océano, y en particular llamar la atención de los pequeños habitantes que estudiamos: los parásitos”. La presentación estuvo acompañada por imágenes de su propia investigación y su reciente viaje a la Antártica en el verano de 2017.

Por su parte, el Director del PAR Explora de Conicyt Los Ríos, Ronnie Reyes, destacó durante su discurso la importancia del pensamiento crítico frente a los “expertos” que aparecen en los medios. “Como sociedad no podemos someternos a las, muchas veces inescrupulosas, versiones o personajes que manipulan el conocimiento real y las mezclan con ideas o concepciones que carecen de fundamento o sustento teórico o práctico, y que hoy día inundan nuestros medios de comunicación” señaló en un discurso que apeló a los jóvenes que participaron del evento.

ACTIVIDADES 2017 DE PAR EXPLORA

En la ocasión se presentaron las actividades del año del PAR Explora de Conicyt Los Ríos, entre las que destacan el Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología región de Los Ríos que este año se desarrollará el 26, 27 y 28 de septiembre en el Centro de Ferias del Parque Saval. La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del 2 al 8 de octubre y la 5ª Feria Escolar de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Valdivia del 23 y 24 de agosto en Lanco.

Leer en Diario Austral de Los Ríos

Científica ofreció conferencia en inicio de año Par Explora Conicyt was last modified: junio 23rd, 2017 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top