Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlanctonProductividad marina

Científicos chilenos y japoneses investigarán cambios oceanográficos en la zona sur del país

25/01/2017

El objetivo es medir los efectos del cambio climático global. La expedición, liderada por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), incluye a una delegación de ocho investigadores chilenos que navegarán desde Puerto Montt hasta Punta Arenas durante 17 días.

Gracias a la colaboración de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marina-Terrestre (JAMSTEC), investigadores del Programa Copas Sur Austral y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), son parte de una expedición que busca medir cambios oceanográficos y biogeoquímicos en la zona costera del sur de Chile, relacionados al cambio climático global y su variabilidad en el pasado.

“Tres años nos tomó organizar y coordinar esta campaña junto a la Dra. Naomi Harada, jefa de la expedición”, señaló la investigadora del Programa Copas-Sur Austral y del Centro IDEAL, Carina Lange. “Gracias a la JAMSTEC podemos llegar a lugares donde no podemos acceder con una lancha. Esto se debe a que justamente nuestras áreas de estudio se encuentran en la parte externa de la Corriente de Humboldt y del Cabo de Hornos; zonas geográficas donde hay mucho viento y, por ende, el mar es más complicado”, señaló el Dr. Humberto González, director del Centro IDEAL, antes de iniciar la expedición.

Por su parte, la Dra. Naomi Harada, jefa de la expedición científica del MIRAI, enfatizó la importancia para ellos de realizar estudios en el sur de Chile. “Podemos aprender de las localidades chilenas y entender qué es lo que está pasando también en nuestros mares. Siempre es importante comparar datos y resultados. Por ejemplo, esta es un área bastante vulnerable a los cambios climáticos, como la acidificación de los océanos y el calentamiento de sus aguas”.

La ruta del MIRAI

Durante 17 días de navegación, los científicos tomarán muestras para ver el progreso de la acidificación en el área costera de nuestro país y ver cómo los organismos marinos responden a este fenómeno. También buscan reconstruir la variabilidad climática y oceanográfica natural, a través de las muestras de sedimentos. “Los estudios de sedimentos permiten reconstruir la historia oceanográfica y climática desde el último máximo glacial hacia el presente”, explicó la Dra. Carina Lange. “Tenemos por misión trabajar aspectos ligados a la productividad pasada y presente, y analizar el flujo de partículas de océano”, agregó el Dr. José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL.

La expedición zarpó el 20 de enero desde Puerto Montt con rumbo a la Boca del Guafo. Posteriormente se dirigirá a la Península de TaiTao, donde por cuatro días realizará investigaciones geológicas; de ahí su ruta los llevará hacia el Golfo de Penas hasta ingresar al área del fiordo y Canal Baker, para finalmente arribar a Punta Arenas, terminando la expedición el día 5 de febrero.

Delegación chilena de la expedición oceanográfica MIRAI

La delegación chilena está integrada por los doctores Humberto González y José Luis Iriarte, investigadores del Centro IDEAL y de la Universidad Austral de Chile; los doctores Leonardo Castro, Marcelo Gutiérrez y Víctor Acuña, científicos del programa Copas-Sur Austral y de la Universidad de Concepción, el Dr. Wolfgang Schneidder, estudioso del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y los asistentes de investigación del Centro IDEAL, Eduardo Menschel y Alejandro Ávila.

Científicos chilenos y japoneses investigarán cambios oceanográficos en la zona sur del país was last modified: mayo 10th, 2017 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top