Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortadaProductividad marina

En Alemania IDEAL participó en taller que analizó los cambios paleoclimáticos y paleoceanográficos del Pacífico sur

17/04/2017

La investigadora del Centro IDEAL, Dra. Carina Lange, co-organizó el tercer encuentro del grupo de estudios del Hanse-Wissenschaftskolleg (HWK) que investiga cambios en el océano-atmósfera a diversas escalas de tiempo con énfasis en el Pacífico sur. Además, dio a conocer los resultados de la expedición al Paso de Drake a bordo del rompehielos alemán Polarsten en 2016.

reconstrucciones climáticas y oceanográficas del Pacífico sudeste del HWK en Alemania.

Asistentes al tercer encuentro del grupo de estudio especializado en reconstrucciones climáticas y oceanográficas del Pacífico sudeste del HWK en Alemania.

Del 3 al 6 de abril se realizó en Alemania, en la ciudad de Delmenhorst, el tercer taller del grupo que investiga cambios que suceden en el océano y la atmósfera en el Pacífico sudeste desde escalas glaciales/interglaciales a instrumentales. Las escalas glaciares corresponden a las glaciaciones conocidas por la historia de la Tierra, las etapas más severas son los periodos glaciales y los menos fuertes, interglaciares. La relación entre atmósfera y océano sucede en la tropósfera, consecuencia del calor de la Tierra, producido por la radiación solar al calentar la atmósfera y esto influye en las condiciones del clima y del tiempo regulando la cantidad de gases atmosféricos y de vapor de agua.

 Dicho grupo de estudios es auspiciado por el Instituto de Estudios Avanzados Hanse-Wissenschaftskolleg (HWK),  una fundación de los estados federales de Bremen, Baja Sajonia y la ciudad de Delmenhorst, que promueve la colaboración disciplinaria e interdisciplinaria de científicos de renombre internacional e investigadores jóvenes.

Este grupo de estudios trabaja en las reconstrucciones climáticas y oceanográficas del Pacífico sudeste, enfocándose en la variabilidad del Cuaternario Tardío, que es el periodo de escala temporal geológica, incluyendo estudios de alta resolución del Holoceno y las interacciones continente-océano, esto último por ejemplo puede producir diferencias entre la actividad biológica de ciertos lugares, cambios de temperatura.

Este grupo es coordinado por el Dra. Doris Meyerdierks y la Dra. Carina Lange, investigadora del Centro IDEAL y de la Universidad de Concepción. Está integrado por 23 científicos especialistas en geología marina, paleoceanografía, paleoecología, biogeoquímica y climatólogos, procedentes de Francia, Bélgica, EE.UU., Chile, Alemania y el Reino Unido.

Uno de los temas tratados en este tercer encuentro, fue el cambio climático y oceanográfico en el Pacífico sur, ya que éste tiene una posición clave en cuanto a patrones de circulación atmosférica y oceánica mundial. También se revisaron los registros de hielos patagónicos y de la península antártica, así como los sedimentos de los fiordos.

En el penúltimo día del evento, la investigadora del Centro IDEAL, junto al Dr. Frank Lamy, presentaron la charla “Expedición POLARSTERN PS97: Alrededor del Cabo de Hornos y a través del Paso de Drake – un viaje tempestuoso a través de la Corriente Circumpolar Antártica”.

 

En Alemania IDEAL participó en taller que analizó los cambios paleoclimáticos y paleoceanográficos del Pacífico sur was last modified: junio 9th, 2017 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top