Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AgendaProductividad marina

15 de DICIEMBRE: Charla “El aporte de agua dulce en el océano costero”

25/11/2017

¿Qué sucede cuando ingresa agua dulce a los océanos? ¿Cómo esto influye en la biogeoquímica costera? Qué estudios existen en costas como la de Chile, California-Oregón, Península Ibérica, y Benguela ¿qué se conoce? Serán algunas de las preguntas que responderá el Dr. en oceanografía física, Gonzalo Saldías, e Investigador del Centro IDEAL quien ha preparado la charla “El aporte de agua dulce en el océano costero de los principales sistemas de borde oriental: Aspectos generales y nuevo conocimiento en la región costera de la Patagonia Chilena”, dirigida a científicos y estudiantes universitarios.

El Dr. Saldías es Biólogo marino de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, magíster en oceanografía de la Universidad de Concepción, y doctor en oceanografía física del College of Earth, Ocean, and Atmospheric Sciences, de Oregon State University, Estados Unidos. Actualmente, acaba de comenzar su investigación de postdoctorado en la Universidad de British Columbia con financiamiento del gobierno de Canadá (Banting Postdoctoral Fellow).

Su principal área de investigación es la oceanografía costera. Se ha especializado en el procesamiento y análisis de información satelital de alta resolución, así también en observaciones de vehículos submarinos autónomos para el estudio del océano costero.

Entre sus investigaciones destacan el impacto de las plumas fluviales en el océano costero de sistemas de borde oriental tales como la costa de Chile centro y sur austral, península Ibérica, y Oregón, y su relación con la variabilidad climática.

El Dr. Saldías Yau actualmente se encuentra trabajando en modelación numérica de la hidrodinámica y surgencia costera en sistemas de cañones submarinos con particular aplicación en regiones de altas latitudes de ambos hemisferios (British Columbia en Canadá, Península Antártica, entre otros).

Dicta: Dr. Saldías Yau 
Cuándo: 
Viernes 15 de diciembre de 2017 a las 15:00 horas.
Dónde: Sala Riñihue de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, Valdivia (Edificio Emilio Pugín UACh).
Dirigido a: científicos y estudiantes universitarios.
Organiza: Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes – IDEAL 

 

15 de DICIEMBRE: Charla “El aporte de agua dulce en el océano costero” was last modified: diciembre 4th, 2017 by Lorenzo Palma
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top