
Ambos planteles de educación superior acordaron un plan de trabajo conjunto que formará parte importante del proyecto FONDAP que ejecutará la UACh en esta zona austral. Créditos Comunicaciones UMAG.
Impulsar iniciativas de formación, capacitación, investigación y vinculación con el medio que tiendan al desarrollo de la investigación antártica y subantártica y a su proyección a nivel local, nacional e internacional, fue la motivación que empujó a las universidades de Magallanes y Austral de Chile, a suscribir un convenio específico de colaboración en la materia que comenzó a regir este martes, tras la firma del documento por parte del rector (s) de la UMAG, Humberto Oyarzo y el rector de la UACh, Oscar Galindo.
Uno de los principales objetivos de la iniciativa de trabajo es vincular la labor científica de ambas instituciones para brindar apoyo en la puesta en marcha, en Magallanes, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), proyecto FONDAP (Fondo de Investigación en Áreas Prioritarias), que se adjudicó el plantel de la Región de Los Ríos por los próximos 5 años, y que busca promover la investigación científica multidisciplinaria en el área prioritaria de ciencia antártica y subantártica.
En ese contexto, el vicerrector de Investigación y Posgrados de la UMAG, Dr. Andrés Mansilla, valoró la posibilidad de sellar esta alianza con la Universidad Austral de Chile en el sentido que se suma y viene a reforzar todo lo que la Universidad de Magallanes ha venido haciendo en la línea de los estudios antárticos y subantárticos, área estratégica de desarrollo del plantel magallánico. “Creemos que están sentadas las bases para poder trabajar, conjuntamente, por el fortalecimiento de la investigación regional y así lo vemos, como una oportunidad que tenemos que llevar de la mejor forma posible”, expresó. @prensaantartica
Leer en Prensa Antártica.