Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Tras disminución de desembarques Subpesca extiende temporada de centolla en Magallanes

05/12/2016

La Prensa Antártica. Los pescadores de Magallanes podrán seguir en faena de centolla hasta el 10 de diciembre, de manera extraordinaria, durante este 2016. Esto luego de que fuera acogida, por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la petición del Comité de Manejo de la Pesquería de Centolla y Centollón, que buscaba alargar la temporada de centolla.

El alargue de la temporada implica que haya una modificación de la veda del recurso, por lo que el caso fue analizado profundamente por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, quien aprobó la petición del comité. Sin embargo, era necesaria la firma del Ministro de Economía, ya que se trataba de un decreto, lo que sucedió esta mañana.

El Decreto Exento N° 966, con fecha 29 de noviembre de 2016, establece que la veda biológica regirá para el año 2016 a contar del 11 de diciembre de 2016. Hay que recordar que esta veda concluye el 30 de junio de cada año en la Región de Magallanes.

La propuesta realizada por los representantes del sector pesquero artesanal, en el Comité de Manejo de la Pesquería de Centolla y Centollón, nació desde una petición de los mismos pescadores artesanales, producto de la disminución del desembarque causado principalmente por las malas condiciones climáticas imperantes en la región en el último mes, generando gran impacto económico en el sector. Luego de una larga e intensa discusión, considerando como prioridad la sustentabilidad del recurso, el comité decidió hacer la petición al Subsecretario de Pesca y Acuicultura.

El presidente del comité, Alejandro Karstegl, mencionó que “este órgano es una instancia asesora de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, que en este caso proporcionó antecedentes que permitieron realizar un análisis integral para poder modificar solo por este año la veda estacional de la centolla en la región, argumentando desde la experiencia de los pescadores en zona de pesca y realzando la importancia económica y social de la actividad. Esta discusión fortalece al comité como una instancia que integra opiniones, incorpora los aspectos sociales y económicos a la discusión. Lo anterior se manifiesta en el compromiso adquirido para contribuir concretamente en el levantamiento de un diagnóstico de la pesquería y una identificación de las áreas críticas que requieren mayor atención y prioridad”, declaró.

La próxima sesión del CMCC se llevará a cabo en Punta Arenas, el próximo 15 y 16 de diciembre. Este comité, de manera inédita en Chile, es financiado por el Gobierno Regional a través del Programa Transferencia Técnica y Capacitación para el Desarrollo Sustentable del Sector Pesca Artesanal, Magallanes y Antártica Chilena.

Leer en La Prensa Antártica

Tras disminución de desembarques Subpesca extiende temporada de centolla en Magallanes was last modified: enero 25th, 2017 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top