Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Scott y Shackleton siguen haciendo ciencia antártica un siglo después

24/11/2016

Europa Press (Madrid). Héroes de la explotación antártica han jugado un papel crucial en la investigación que sugiere que el área de hielo marino alrededor de la Antártica apenas ha cambiado en los últimos cien años.

Fuente: NOAA

Se han utilizado las observaciones de hielo registradas en los diarios de navegación de explotadores como los británicos Robert Scott y Ernest Shackleton y el alemán Erich von Drygalski, para comprar dónde estaba el borde de hielo antártico durante la Edad Heróica de la Explotación Antártica (1897-1917) y dónde los satélites muestran que está hoy.

El estudio, publicado en la revista “European Cryptosphere”, sugiere que el hielo marino antártico es mucho menos sensible a los efectos del cambio climático que el Ártico que enmarcado contraste ha experimentado un dramático declive durante el siglo XX. La investigación, realizada por científicos del clima de la Universidad de Reading, en Reino Unido, estima que la extensión del hielo marino en verano en la Antártida es como mucho un 14 por ciento menor ahora que a principios del siglo XX.

Jonathan Day, quien dirigió el estudio, señala: “Las misiones de Scott y Shackleton son recordadas en la historia como fracasos heroicos, pero los datos recopilados por estos y otros exploradores podrían cambiar profundamente la forma en que vemos el ciclo del hielo marino antártico. “Sabemos que el hielo marino en la Antártida ha aumentado ligeramente durante los últimos 30 años, desde que comenzaron las observaciones por satélite”, añade.

Los científicos han estado tratando de entender esta tendencia en el contexto del calentamiento global, pero estos nuevos hallazgos sugieren que puede no ser nada nuevo. “Si los niveles de hielo eran tan bajos hace un siglo como se estima en esta investigación, entonces un aumento similar podría haber ocurrido entre ese momento y la mitad del siglo, cuando estudios previos sugieren que los niveles de hielo eran mucho más altos”, dice.

Fluctuaciones Climáticas en el siglo XX

Las estimaciones publicadas sugieren que la extensión del hielo marino antártico fue significativamente mayor durante la década de 1950, antes de que un pronunciado declive la devolvió a unos 6 millones de kilómetros cuadrados en las últimas décadas.

La investigación plantea que el clima de la Antártida puede haber fluctuado significativamente a lo largo del siglo XX, oscilando entre décadas de alta cubierta de hielo y décadas de cubierta de hielo baja, en lugar de soportar una tendencia a la baja constante. Este estudio se basa en esfuerzos internacionales para recuperar los datos meteorológicos y climáticos de los cuadernos de navegación de los buques.

Day señala: “El Océano Austral es en gran medida un ‘agujero negro’ en lo que respecta a los datos históricos sobre el cambio climático, pero las futuras actividades planeadas para recuperar datos de barcos navales y balleneros nos ayudarán a entender las variaciones climáticas pasadas y qué esperar en el futuro”.

El capitán Scott murió junto con su equipo en 1912 después de perderse por ser el primero en llegar al Polo Sur en cuestión de semanas, mientras que el buque de Shackleton se hundió después de quedar atrapado en el hielo en 1915 mientras él y su tripulación viajaban para intentar la primera caminata antártica.

Además de utilizar los diarios de navegación de tres expediciones dirigidas por Scott y dos por Shackleton, los científicos emplearon registros de hielo marino de misiones belgas, alemanas y francesas, entre otros. Pero el equipo no pudo analizar algunos cuadernos de registro del periodo de la Edad Heroica, que aún no han sido capturados ni digitalizados, como los expedientes de la expedición antártica noruega de 1910-12 conducida por Roald Amundsen, la primera persona en alcanzar ambos polos, del sur y del norte.

Leer en Europa Press

Scott y Shackleton siguen haciendo ciencia antártica un siglo después was last modified: enero 25th, 2017 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top