Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

Nave científica del Inach está preparada para su primera expedición antártica

20/12/2016

“Estamos conscientes de que es una nave pequeña, pero es la primera de estas características que va a haber en la Antártica. De todos los países que trabajan en el Continente Blanco, ninguno tiene una nave como ésta, que va a permitir realizar trabajos en aguas interiores en donde otros navíos no pueden llegar”.

Así lo declaró ayer el director del Instituto Antártico Chileno, José Retamales, mientras la RS Karpuj, la nave de investigación del Inach, realizaba su navegación inaugural en aguas del estrecho de Magallanes, demostrando que está preparada para su primera expedición antártica, en enero próximo.

La lancha, de 24,5 metros de eslora perteneció a la Armada desde 1980 a 2013, año en el que fue adquirida por el Instituto Antártico Chileno gracias al financiamiento conjunto de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Inach. La puesta en marcha de la embarcación demandó invertir $1.500 millones, considerando los trabajos para transformarla, el equipamiento y los costos operativos. Se hizo ver que una nave nueva hubiera demandado invertir, al menos, unos $2.500 millones.

Ahora, la Karpuj está totalmente habilitada para apoyar las labores de investigación de los científicos que van a la Antártica gracias a los laboratorios interiores y equipamiento de alta tecnología. También podrá entregar asistencia logística para las operaciones en los estrechos de Bransfield y Gerlache.

“Esta lancha nos abre puertas para cubrir ciertas necesidades que tenemos en el Programa Nacional de Ciencia Antártica en la actualidad y nuevas proyecciones de investigación polar marina”, indicó el jefe del Departamento de Expedición Científica Antártica, Félix Bartsch.

Leer en La Prensa Austral.

Nave científica del Inach está preparada para su primera expedición antártica was last modified: junio 7th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top