Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica

06/06/2016

El PAR Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro IDEAL, dictarán talleres de capacitación gratuitos con el fin de incentivar la postulación a la Feria Antártica Escolar 2016.

El taller se realizará en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Temuco. Fotografía: INACH.

El taller se realizará en Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Temuco. Fotografía: INACH.

Estimular la investigación a nivel escolar y potenciar el interés por el continente antártico, son algunos de los objetivos que se ha propuesto el taller de capacitación “Ciencia sobre hombros de gigantes” dirigido a profesores y estudiantes de enseñanza media de la zona sur, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

El taller busca incentivar la participación de los colegios en la XIII Feria Antártica Escolar, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

“La idea es motivar a los equipos desde la pregunta o hipótesis, y entregarles herramientas para que puedan desarrollar su investigación, presentarla y defenderla”, señaló Rocío Jaña, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos. También se ofrecerá la posibilidad de que un científico pueda guiar el proyecto escolar.

La actividad tiene como objetivo motivar a los estudiantes a participar en la FAE 2016. Fotografía: INACH.

La actividad tiene como objetivo motivar a los estudiantes a participar en la FAE 2016. Fotografía: INACH.

Taller

Durante el taller, los asistentes conocerán las bases del concurso, investigaciones antárticas anteriores, cómo realizar su propia investigación, seleccionar información y elaborar un poster científico, entre otros. Los equipos podrán estar integrados por dos estudiantes y un profesor guía, quienes deberán desarrollar una investigación inédita en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

En Valdivia, el taller se realizará el día lunes 13 de junio en la Universidad Austral de Chile. Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en http://www.explora.cl/rios/ al correo daniela.cosimo@uach.cl

En Osorno, el taller se realizará el día martes 14 de junio en el Departamento Administrativo de Educación Municipal. Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en http://www.explora.cl/rios/ al correo daniela.cosimo@uach.cl

En Puerto Montt, el taller se realizará el día miércoles 15 de junio en la sede Pelluco de la Universidad Austral de Chile. Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en http://www.explora.cl/rios/ al correo daniela.barria@uach.cl

En Castro, el taller se realizará el día jueves 16 de junio en la Biblioteca Municipal de Castro. Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en http://www.explora.cl/rios/ al correo daniela.barria@uach.cl

En Temuco, el taller se realizará el día martes 21 de junio en el Colegio Bautista. Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en http://www.explora.cl/rios/ al correo pia.cerda@uach.cl

Invitan a profesores y estudiantes a hacer ciencia antártica was last modified: julio 28th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top