Invitada como revisora experta de la región de América, la Dra. Laura Nahuelhual participa en la segunda reunión de autores de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que del 22 al 26 de agosto se reúne en Bonn (Alemania) para revisar los informes regionales que evalúan el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el mundo.

La Dra. Laura Nahuelhual durante la segunda reunión de autores de la IPBES, que se desarrolla en Bonn, Alemania, del 22 al 26 de agosto de 2016.
Creada el año 2012, la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por su sigla en inglés) es un órgano intergubernamental independiente, que busca establecer un puente entre la ciencia y la formulación de políticas públicas, para que los tomadores de decisión cuenten con elementos científicos que contribuyan a que la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad sean considerados e incluidos en los sistemas normativos.
Un millar de científicos de todo el mundo contribuyen actualmente a la labor de la IPBES, donde la revisión por pares constituye un componente clave, para asegurar que se incluya una amplia gama de puntos de vista y que además cuenten con altos estándares.
En ese contexto, la investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y de la Universidad Austral de Chile, Dra. Laura Nahuelhual, fue invitada a participar como editora (review editor) de los informes que apuntan a evaluar la situación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en América. Puntualmente, participará en la revisión de los capítulos “Beneficios de la naturaleza para las personas y la calidad de vida” y “Opciones para la gobernanza, las disposiciones institucionales, y toma de decisiones públicas y privadas a través de escalas y sectores”.
“Espero poder contribuir a que todos los ecosistemas estén adecuadamente representados, ya que siempre se ha contado con mayor información de los ecosistemas terrestres en relación a los ecosistemas marinos” señaló Laura Nahuelhual. Y agregó que esta invitación representa una tremenda oportunidad para intercambiar información y experiencias con otros expertos en relación a los diversos temas relacionados a los servicios ecosistémicos y la biodiversidad desde sus tendencias, los forzantes de cambio y opciones de manejo y gobernanza.

La IPBES es un órgano intergubernamental independiente, abierto a todos los países miembros de las Naciones Unidas, hoy integrado por 124 países.
La evaluación del estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del planeta que realiza la IPBES, comenzó a mediados de 2015 y terminará a mediados de 2018. En este proceso, han participado más de 100 reconocidos científicos como autores, e incorpora, además de los conocimientos científicos, los conocimientos, prácticas, observaciones e interpretaciones de los pueblos indígenas y las comunidades locales.