Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Invertirán $5 mil millones en centro de investigación antártica y subantártica

FECHA:       MEDIO:

RectorCon miras a vincular la labor científica de las universidades de Magallanes y Austral de Chile, en Punta Arenas se creará el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal). Para ello, los rectores de las dos casas universitarias firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar iniciativas de formación, capacitación, investigación y vinculación con el medio que tiendan al desarrollo de la investigación antártica y subantártica y su proyección a nivel local, nacional e internacional.

El nuevo centro de investigación estará emplazado en el sector residencial de El Bosque, cerca del campus universitario de Avenida Bulnes.

Luego de un encuentro con el intendente Jorge Flies, el rector de la Universidad Austral de Chile (Uach), Óscar Galindo, sostuvo que se trata de un proyecto Fondap (Fondo de Investigación en Áreas Prioritarias), que se adjudicó dicho plantel por los próximos 5 años, y que busca promover la investigación científica multidisciplinaria en el área prioritaria de ciencia antártica y subantártica. Es una iniciativa que en una primera etapa tiene cinco años de desarrollo y en otra etapa tiene otros cinco años de continuidad.

“Queremos trabajar con la comunidad científica de Magallanes y con nuestros colegas de la Universidad de Magallanes con quien nos une una larga historia de colaboración académica, en distintos ámbitos y por lo tanto esto va a posibilitar desarrollar actividades conjuntas de investigación, presentar proyectos conjuntos a fondos nacionales e internacionales, pero además permitirá colaborar en actividades de formación a nivel de magíster y de doctorado y post doctorado, en consecuencia se abre una oportunidad y lo que queremos es contribuir con nuestras capacidades en la región”, enfatizó Galindo.

Agregó que para esta firma de convenio se conjugaron distintos factores: por un lado una política de desarrollo científico de la región y del gobierno regional; en segundo lugar influyó la adjudicación de un proyecto Fondap, que son fondos de áreas prioritarias nacionales muy importantes, siendo la primera vez que universidades de la zona sur austral del país se adjudican un fondo de estas características. “Estamos hablando de 5.000 millones de pesos que en cinco años nos permiten proyectar ciencias y apalancar recursos adicionales. Además nos da la oportunidad de que universidades con similares propósitos, como son las universidades dedicadas al desarrollo territorial puedan realizar un trabajo en conjunto”, aseguró.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Posgrados de la Umag, Andrés Mansilla, valoró la posibilidad de sellar esta alianza con la Universidad Austral de Chile en el sentido que se suma y viene a reforzar todo lo que la Umag ha venido haciendo en la línea de los estudios antárticos y subantárticos, área estratégica de desarrollo del plantel magallánico.

Leer en La Prensa Austral.

Invertirán $5 mil millones en centro de investigación antártica y subantártica was last modified: agosto 26th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top